Washington,
14 jul (PL) Los recientes progresos en las relaciones entre Estados
Unidos y Cuba no se reflejan en nuestro anticuado embargo (bloqueo)
comercial, afirmaron los congresistas Tom Emmer y Kathy Castor, en carta
enviada al presidente Barack Obama.
Ambos legisladores suscribieron una misiva donde emplazan al mandatario
estadounidense a buscar nuevas medidas que permitan derogar las leyes
que sustentan el criminal bloqueo económico, comercial y financiero que
Estados Unidos impone a Cuba desde 1962, y que en 54 años ha provocado
daños que ascienden a unos 121 mil millones de dólares.
La
carta, firmada por Tom Emmer (republicano de Minnesota) y Kathy Castor
(demócrata de Florida) aparece publicada este jueves en el sitio digital
Americas Quarterly, bajo el título Lift the Cuban Embargo (Levantar el
embargo a Cuba).
Ambos congresistas reconocen que, a pesar de
que una abrumadora mayoría de estadounidenses apoyan la normalización de
las relaciones diplomáticas, comerciales y de viajes con Cuba, "el
Congreso de Estados Unidos va a la zaga, sumido en disputas
ideológicas".
Emmer y Castor llamaron a Obama a trabajar para
que los dos países sigan construyendo una nueva relación, con
negociaciones que se ejecuten desde la comprensión y el respeto.
"El sistema económico y político cubano puede no reflejar directamente
el nuestro, y el progreso puede ser más lento de lo que nos gustaría que
fuera, sin embargo, todos los días que avancemos, nos movemos más lejos
de las políticas obsoletas del pasado y hacia más opciones para el
pueblo cubano", subraya la carta.
Reconocieron que durante estos
18 meses se ha trabajado por alcanzar acuerdos en la protección del
medio ambiente y la vida marina; la creación de más vías de crédito, la
financiación y la banca, y el aumento de los flujos de remesas.
También -añaden- se allanó el camino para que empresas estadounidenses
tengan presencia en Cuba y que el servicio de correo sea directo, pero
ninguno de estos progresos se corresponden con las anticuadas y
obsoletas prohibiciones de comerciar y viajar a la isla.
Ambos
legisladores reconocieron además el trabajo del Grupo de Trabajo sobre
Cuba en el Congreso, de carácter bipartidista, que desde su creación en
2015, trabaja a través de líneas geográficas con la industria, los
grupos de defensa y la administración para obtener apoyo, promoción de
cambios de política, y a mover las legislaciones vigentes.
"El
apoyo en el Congreso continúa creciendo a medida que los líderes
escuchan sobre la importancia de un nuevo y brillante futuro con Cuba.
La emoción de la gente en todo el país que trabaja hacia una nueva
relación bilateral, se está extendiendo", enfatizaron Emmer y Castor. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario