|  Naciones
 Unidas, 26 abr (PL) La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas 
para los Derechos Humanos manifestó hoy preocupación por los obstáculos 
reportados en México por el Grupo Interdisciplinario de Expertos 
Independientes (GIEI) que investigó la desaparición de los 43 
estudiantes normalistas. Desde su sede en Ginebra, el portavoz de la Oficina, Rupert Colville, 
consideró que las trabas en la labor de los especialistas designados por
 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pudieron afectar sus 
pesquisas sobre el caso Iguala, ciudad norteña del estado de Guerrero 
donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014.
 
 Según el 
vocero, a partir de los desafíos y obstáculos señalados por los expertos
 foráneos, puede asumirse que algunas líneas quedaron por explorar con 
mayor profundidad, entre ellas el papel y la responsabilidad de los 
militares y otras autoridades en la desaparición de lo normalistas.
 
 "Instamos al gobierno de México a darle un seguimiento efectivo al 
reporte del GIEI y a abordar las situaciones estructurales reflejadas en
 el mismo", precisó en declaraciones a periodistas.
 
 Colville 
también pidió al Gobierno comprometerse con el mecanismo anunciado por 
la Comisión Interamericana para mantener el caso Iguala en la palestra.
 
 La desaparición de los 43 estudiantes constituye un hecho que ratifica 
la importancia de la cooperación internacional para evitar que serias 
violaciones de los derechos humanos queden impunes, estimó.
 
 El 
portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos 
Humanos reconoció el trabajo del GIEI, que el domingo publicó un informe
 de 605 páginas, el cual desmiente la versión oficial del asesinato y 
posterior incineración de los normalistas.
 
 Se trata de un caso que no solo genera atención en México, alrededor del mundo siguen lo ocurrido, advirtió.
 
 De acuerdo con Colville, la desaparición de los estudiantes normalistas
 se convirtió en una prueba de la voluntad de las autoridades de lidiar 
con la violencia y la corrupción.
 
 La víspera, el gobierno mexicano reiteró su compromiso con la justicia y aseguró que las investigaciones continúan.
 
 Mientras, los familiares de las víctimas reclaman justicia y este 
martes marchan para recordar los 19 meses de ausencia de sus seres 
queridos, sin que salga a la luz la verdad de lo sucedido en Iguala.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario