San
Salvador, 17 abr (PL) Oftalmólogos, alfabetizadores, profesores de
actividad física de la cooperación cubana, así como médicos salvadoreños
graduados en Cuba, regalaron hoy una jornada de alegría a los
pobladores de la comunidad San Marcelino.
Desde bien temprano este domingo, los galenos iniciaron sus consultas
gratuitas y al unísono los técnicos de educación física dirigieron
tablas gimnásticas en este poblado, localizado en el municipio de San
Pedro Masahuat, departamento de La Paz, colindante con San Salvador.
El alcalde del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(FMLN), Carlos Alberto Ramos, agradeció a todos los miembros de la
misión cubana que participaron en esta jornada de intervención integral
comunitaria.
En especial, a una de las asesoras del Programa
Nacional de Alfabetización, Lidia Virgen Carrión, y a la embajadora,
Iliana Fonseca, quienes hicieron posible que cientos de personas
recibieran los beneficios que aportan los profesionales cubanos.
El edil resaltó en un breve discursos a los pobladores que Cuba siente
el dolor de los más necesitados de El Salvador y de cualquier pueblo de
mundo como suyo y por eso brinda esta ayuda fraternal.
Aseguró
que con el apoyo de los especialistas de la Isla, espera que este año su
municipio sea declarado libre de analfabetismo.
Destacó que más
de 300 personas se han favorecido en ese territorio con la Operación
Milagro, programa para operar de distintas afecciones visuales de forma
gratuita promovido por Cuba y Venezuela en el contexto de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Recordó
que hace un año atrás los pacientes con alguna enfermedad ocular tenían
que salir del país -a Cuba, Nicaragua, Venezuela- para una intervención
de la vista.
Sin embargo ahora, en la propia nación, en el
Centro Oftalmológico Nacional, en San Vicente, departamento central, los
salvadoreños pueden recibir ese beneficio y también gracias a la
iniciativa de los líderes Fidel Castro y Hugo Chávez.
Desde hace
varios meses, los cooperantes cubanos impactan en comunidades
salvadoreñas en un proyecto conjunto con los Ministerios de Salud,
Educación y Seguridad y otras entidades como Instituto Nacional de los
Deportes de El Salvador.
Uno de sus objetivos es propiciar
calidad de vida a las personas a través de la atención médica primaria,
así como el ejercicio físico, y otras actividades que les permitan
también ocupar su tiempo libre de forma sana.
La iniciativa está a tono con los programas del gobierno salvadoreño basados en la filosofía del Buen Vivir |
No hay comentarios:
Publicar un comentario