|  Guatemala,
 25 abr (PL) El Congreso de Guatemala dará seguimiento hoy a las 
demandas de la Marcha por el Agua, la Madre Tierra, el Territorio y la 
Vida, cuya dirigencia aportará al debate legislativo tendente a 
penalizar el desvío de ríos. Delegados de la Asamblea Social y Popular (ASP), bloque civil 
conformado por unas 40 organizaciones, participarán en la sesión de 
Jefes de Bloque del Parlamento que priorizará el análisis de la 
propuesta de tipificar esa práctica como delito de lesa humanidad en una
 eventual reforma al Código Penal.
 
 Los activistas sociales 
fueron invitados por el titular del poder Legislativo, Mario Taracena, a
 explicar en ese foro por qué consideran delito el desvío de los ríos y 
afluentes con vistas a dotar de argumentos a los congresistas para 
diseñar una iniciativa legal que criminalice esas acciones.
 
 En 
una reunión sostenida el viernes, tras la llegada a esta capital de los 
marchistas luego de recorrer nueve días cerca de 260 kilómetros a través
 de todo el país, los representantes de la ASP fueron convidados a 
integrar una Comisión Interparlamentaria que asumirá el desbloqueo de 
los ríos secuestrados.
 
 Parlamentarios de los partidos políticos 
representados en el legislativo y autoridades del Ministerio Público; 
del de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; del de Ambiente y 
Recursos Naturales, así como Gobernación, formarán parte de esa 
instancia.
 
 La Marcha por el Agua...aglutinó a más de 15 mil 
personas en su jornada final, frente al capitalino Palacio Nacional de 
la Cultura, después de transitar por las sedes de los poderes del Estado
 y dejar en estas un documento en el cual solicitaron liberar al 
centenar de activistas encarcelados por defender el medio ambiente y los
 derechos humanos.
 
 En todos los casos las autoridades 
prometieron dar seguimiento a las peticiones de la ASP, que exigen 
acciones contundentes para preservar los recursos naturales en favor de 
todas las personas en este país.
 
 "Nosotros conocemos esas 
demandas que han hecho y tenemos que hacer las acciones en conjunto, en 
unidad. La voluntad política está abierta al diálogo; debemos seguir un 
diálogo franco y sincero, para darle solución clara a sus peticiones", 
declaró el vicepresidente de Guatemala, Jafeht Cabrera.
 
 "Nosotros abrimos las puertas y estoy seguro que el ministro de Ambiente
 está consciente y tomando acciones", agregó, en el encuentro con los 
activistas, quienes sugirieron acciones para prevenir conflictos 
sociales y agrarios, los efectos del desvío de ríos en las comunidades, 
la contaminación del río La Pasión, y otros problemas sociales.
 
 "La Corte Suprema de Justicia estará dando seguimiento a las denuncias 
interpuestas por los defensores de los Derechos Humanos, sobre el desvío
 y desecación de ríos", afirmó el magistrado a cargo de la máxima 
autoridad judicial del país Ranulfo Rojas.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario