Lima,
21 abr (PL) La candidata presidencial Keiko Fujimori mantiene hoy una
posición cauta respecto a una apelación de su padre, el exgobernante
Alberto Fujimori (1990-2000), para anular el juicio en el que fue
condenado a 25 años de cárcel.
"Vamos a estar a la espera y prefiero no hacer comentarios al respecto,
porque tendremos que esperar con la prudencia del caso", fue todo lo
que dijo la joven postulante que el 5 de junio próximo disputará la
presidencia con el empresario y político Pedro Pablo Kuczynski,
neoliberal como ella.
El Tribunal Constitucional dejó ayer al
voto un habeas corpus de Fujimori para la anulación del proceso
culminado en 2009 a fin de conseguir la libertad y dejar la exclusiva
prisión que lo aloja en un cuartel policial del este de Lima.
La
declaración de Keiko Fujimori contrastó con la que en días pasados hizo
la legisladora fujimorista electa Cecilia Chacón, parte de su entorno,
al señalar que Fujimori, condenado como autor mediato de dos matanzas y
dos secuestros.
Chacón dijo que el preso debe salir de la cárcel
"por la puerta grande" para lo cual el poder judicial debe anular su
condena por ser esta supuestamente contraria a la ley; lo que fue
desautorizado por el partido de Kieko, Fuerza Popular.
Tal
declaración fue interpretada por destacados juristas como una forma de
presión amenazante a los tribunales, basada en la amplia victoria
electoral obtenida por Keiko Fujimori en los comicios del 10 de abril,
para que favorezcan a Fujimori.
El desagrado general causado por
Chacón fue considerado uno de los factores que llevó a Kuczynski a
emparejar en dos encuestas la pugna por la segunda vuelta, pese a
obtener en la primera poco más de la mitad de los votos de su rival.
En la audiencia de ayer, Fujimori alegó por teléfono, desde la cárcel,
que en el juicio se violaron sus derechos a un debido proceso porque el
presidente del tribunal, César San Martín, consultó con magistrados
extranjeros el caso antes de concluir el juicio.
También sostuvo
que fue condenado por crímenes de lesa humanidad pese a que estos no
figuraban en el código penal y recursos similares fueron rechazados dos
veces por el poder judicial. El abogado de los familiares de las
víctimas de las matanzas por las que fue condenado Fujimori, Ronald
Gamarra, afirmó que el alegato del preso carece de fundamento, pues son
usuales las consultas entre magistrados sobre casos importantes.
Además, está probado que los correos electrónicos intercambiados por
San Martín con sus colegas foráneos no sirven como evidencia porque
fueron manipulados y modificados, dijo.
Gamarra añadió que
Fujimori fue condenado estrictamente por los delitos de homicidio
calificado y secuestro agravado y que el tribunal calificó los casos
como crímenes de lesa humanidad, a pedido del ministerio público y la
parte civil.
Durante la audiencia, familiares de los caídos en
las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, con un total de 25 muertos y
por las que fue sentenciado Fujimori, demandaron ante el Tribunal
Constitucional el rechaazo de la apelación. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario