Eliana Gilet
La
 Primera Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos encontró, este 
miércoles 20, un pozo tapado con piedras en los que halló fragmentos de 
(¿un?) cráneo, en terrenos de San Rafael Calería en el municipio de 
Córdoba, Veracruz, estado que eligieron para comenzar su búsqueda a 
nivel nacional.
Durante el trabajo del día anterior, el 
martes 19, en un campo conocido como El Porvenir, habían hallado ropa y 
algunos restos que podrían ser humanos. Según informaron a la prensa, 
expertos en genética de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos 
(UAEM) llegaron a Veracruz para confirmar si se trata de restos humanos 
lo hallado este miércoles. Además, los científicos tomaron muestras de 
ADN a familiares de desaparecidos para alimentar una base internacional 
de datos, a la que se pueda recurrir para cotejar los hallazgos que la 
Brigada, seguramente, continuará haciendo.
Según informó el portal e-veracruz, que 
acompaña a los Brigadistas, han recibido información de más de 20 pozos 
en esa zona usados para enterrar personas clandestinamente. Desde la 
Brigada exigieron que la Fiscalía General del Estado revise todos los 
pozos, dados los hallazgos que evidencian el uso de la zona para estos 
fines.
La Primera Brigada Nacional reúne a 
personas de otras organizaciones de familiares de desaparecidos de 
distintos puntos de la República: Los Sabuesos de Sinaloa, los Perros de
 Iguala, los Cascabeles de Coahuila y los locales, Familiares de 
Desaparecidos de Veracruz. Trabajando desde hace más de una semana, tuvo
 su primer hallazgo de restos humanos el pasado viernes 15 de Abril, en 
este mismo predio del municipio cordobés. En ese momento, encontraron 
indicios de al menos 11 restos óseos. Sin embargo, la primera reacción 
de la Fiscalía del Estado de Veracruz, mediante “comunicados 
extraoficiales” a ciertos medios de comunicación locales y afines, fue 
desacreditar el hallazgo de la Brigada de Familiares y expandir la 
lectura de que lo hallado no eran restos humanos.
Esa tensión en la relación con el 
Ministerio Público estatal se hizo más densa durante las últimas tres 
jornadas de búsqueda. Fuentes cercanas a los brigadistas confirmaron a 
Desinformémonos que se teme por la actitud que ha tomado la Fiscalía del
 Estado – que raya la negligencia – pero que se traduce en la 
desacreditación de su trabajo; y que además, temen que los judiciales 
pretendan llevar a cabo “procesos opacos y poco garantes de los derechos
 de las víctimas”. Pero el temor principal es que la Fiscalía del Estado
 intente obstaculizar la observación por parte de las familias que están
 llevando a cabo la tarea de búsqueda.
Mientras tanto, el Grupo de Observación y
 Acompañamiento Veracruz, integrado por vecinos y habitantes del estado 
solidarizados con la búsqueda de la Brigada, emitieron un pedido urgente
 reclamando la “intervención inmediata a la División Científica de la 
Comisión Nacional de Seguridad de tal manera que puedan acudir a los 
lugares de hallazgos y se proceda a fijar, señalar, levantar, embalar y 
entregar a las autoridades competentes las evidencias encontradas por la
 Brigada en los términos de las disposiciones legales aplicables, ya que
 esta ha sido una petición desatendida de la Brigada a fin de que puedan
 tener garantía de que los procedimientos forenses se realizan bajo el 
más estricto apego a los protocolos.”
En una petición alojada en change.org 
explicitaron que el trabajo de la Brigada son “prueba contundente” que 
las decenas de casos de desaparición forzada en ese estado son 
“imposibles de resolver con los recursos y la disposición que han 
mostrado las instituciones estatales” y que “ha sido necesaria la 
movilización ciudadana para evidenciar las debilidades en la búsqueda de
 las personas desaparecidas de tal suerte que han sido las mismas 
familias quienes han encontrado ya lo que el gobierno ni la Fiscalía han
 podido hacer.”
Foto: Hallazgo de pozo con restos 
humanos en San Rafael Calería en el municipio de Córdoba, Veracruz, este
 miércoles 20 de Abril // AVC, e-veracruz.mx
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario