Montevideo,
29 mar (PL) Los participantes en la Ronda de Negocios y Foro Mediático
Rusia-América Latina destacaron hoy aquí las potencialidades
estratégicas de cooperación y desarrollo de proyectos conjuntos entre
Moscú y los países de la región.
Esta reunión empresarial es la primera experiencia del formato externo
del Foro de San Petersburgo, que se realiza en esta parte del mundo, y
participan jefes y representantes de grandes empresas rusas y
latinoamericanas del ámbito energético, agropecuario y de aviación.
Al exponer en el panel Rusia-América Latina: ¿qué podemos lograr
juntos?, el vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, mencionó los lazos
históricos entre el país euroasiático y esta nación suramericana, y
destacó las "perspectivas enormes" de cooperación entre Moscú y este
continente.
Nuestros países enfrentan hoy, subrayó, los desafíos
del desarrollo sustentable, de crecimiento económico con distribución,
la preservación del medio ambiente, el enfrentamiento y mitigación del
cambio climático, así como la caída de los precios de materias primas
que afectan a ambas partes.
Puntualizó que esos "desafíos
enormes" que tenemos por delante, que son comunes, nos hacen unir para
pensar juntos y "ver si podemos encontrar soluciones comunes para
nuestro continente, para Rusia y para la humanidad".
Por su
parte, Laureano Facundo Ortega, delegado especial del presidente de
Nicaragua para la cooperación con Rusia, valoró este tipo de encuentro
de "herramienta muy eficaz" para el relacionamiento entre Managua y
Moscú.
Mencionó, al respecto, las experiencias de cooperación
entre ambos países que permitieron fortalecer el transporte colectivo y
desarrollar un programa para la seguridad alimentaria.
Ortega
señaló que trabajan con los rusos en un modelo orientado hacia la
inversión, que redundará en proyectos estratégicos para el beneficio del
país, la región centroamericana y el resto de las naciones del área.
En ese sentido anunció que para el venidero octubre se concluirá la
instalación de una fábrica para la producción de una vacuna contra la
influenza, un proyecto de interés humanitario en el cual "ha sido
fundamental la cooperación del Foro".
El ministro uruguayo de
Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, destacó, en tanto, que
desde su país existe una visión estratégica de lo que "significa Rusia
para el negocio y el comercio".
Este Foro es la oportunidad y el
desafío de afianzar las relaciones comerciales entre Moscú y América
Latina "desde la perspectiva de que somos países con una alta
potencialidad de producción de alimentos y una complementariedad
económica-comercial", dijo en declaraciones a Prensa Latina.
El
evento lo organizan el Fondo Roskongress y el Instituto
Bering-Bellingshausen para las Américas y cuenta con el apoyo de los
ministerios de Asuntos Exteriores; de Desarrollo Económico; de Energía y
del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario, todos de
Rusia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario