Guatemala,
25 dic (PL) La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) añadió hoy
una crítica más a la Corte de Constitucionalidad (CC) por fallar en
favor de la farmacéutica Agencias JI Cohen y limitar el registro de
medicamentos genéricos en Guatemala.
"Tal sentencia afecta gravemente la economía de la población en general
debido a que encarecerá las medicinas", declaró procurador Jorge de
León y recordó que por más de dos décadas circulan en el país
medicamentos genéricos con estándares adecuados de calidad.
El
funcionario admitió la necesidad de controles adecuados en torno a la
comercialización de los productos médicos, pero siempre que se priorice
el derecho humano de acceso a la salud.
Acorde con esa opinión,
solicitó a los magistrados de la CC enmendar el procedimiento en
cuestión, por considerar que su ejecución lesionará derechos
fundamentales constitucionales y para garantizar el deber del Estado,
establecido en la Constitución, de velar por el bien común.
Las
críticas del procurador a la declaración de inconstitucionalidad del
numeral 13.2 del Reglamento para el Control Sanitario de los
Medicamentos y Productos Afines (Acuerdo Gubernativo No. 712-99) se suma
a la de las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social.
Miembros del Colegio de Farmacéuticos y Químicos, y analistas de
distintos espacios televisivos, también cuestionario esa resolución por
cuanto consideran incidirá de manera muy desfavorable en el acceso a
fármacos indispensables sobre todo para personas de bajos recursos.
Ante las críticas la CC valora la posibilidad de analizar su sentencia,
que a juicio de muchas y muchos en el país, apenas propicia que la
farmacéutica Agencias JI Cohen ejerza el monopolio para la
comercialización de los medicamentos de marca y por ende, para la
fijación de los precios en ese orden.
De acuerdo con la
presidenta de la Asociación de Farmacéuticos, Martha Tánchez, tal
decisión solo agudizará la crisis medicinal, porque los pacientes que
utilizan genéricos tendrán que comprar los originales, prácticamente
impagables para la mayoría en un país donde la pobreza abarca a 59,3 por
ciento de la población. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario