San
Salvador, 17 jul (PL) La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó las
reformas a Ley contra el Lavado de Dinero que incluye la investigación
de las personas expuestas políticamente (PEP), como magistrados, jueces,
fiscales, medios de prensa, asociaciones deportivas y políticos.
A última hora de la sesión del miércoles, los diputados aprobaron con
72 votos las modificaciones en concordancia con las normativas del Grupo
de Acción Financiera Internacional sobre el blanqueo de capitales
(GAFI).
De acuerdo con el texto, la Ley será aplicada "a
cualquier persona natural o jurídica aún cuando esta última no esté
constituida legalmente, quienes deberán presentar la información que les
requiera la autoridad competente, que permita demostrar el origen
lícito de cualquier transacción que realicen".
Los "sujetos
obligados son todos aquellos que habrán, de entre otras cosas, reportar
las diligencias y operaciones financieras sospechosas y/o que superen el
umbral de la ley".
Precisa que dichos sujetos son las empresas
de cualquier tipo, nacionales o extranjeras, que integren una
institución, grupo o conglomerado financiero supervisado y regulado por
la Superintendencia del Sistema Financiero.
Entre elloas figuran
los importadores de vehículos nuevos o usados, sociedades emisoras de
tarjetas de crédito, personas naturales o jurídicas que realicen
transferencias, sistemáticas o sustanciales de fondos incluidas casas de
empeño, partidos políticos y organizaciones no gubernamentales.
Esta reforma era una de las exigencias del gobierno de Estados Unidos
para la firma del paquete de ayuda Fondos del Milenio (Fomilenio II) que
debe ser utilizado para el desarrollo del litoral del país.
El
presidente pro témpore del Senado de California, Darrell S. Steinberg,
había dicho que mientras no se aprobaran las reformas a la ley de lavado
de dinero no se firmaría el desembolso del segundo compacto de
Fomilenio.
Hasta que no se resuelva la controversia en el seno
del parlamento la sobre este tema "el Gobierno de Estados Unidos no va a
poder liberar estos fondos", advertió Steinberg en el contexto de una
visita que realizó esta semana una delegación de senadores demócratas al
país.
rc/otf |
No hay comentarios:
Publicar un comentario