Quito,
17 jul (PL) El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, calificó de
histórica la reunión celebrada entre los países del Brics (Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica) y de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur), informaron hoy fuentes oficiales.
De acuerdo con un comunicado de la Cancillería, el diplomático señaló
que durante la cita celebrada ayer en Brasilia los asistentes
intercambiaron ideas sobre el futuro del mundo, por lo cual se trató de
un encuentro histórico y fundamental.
En este sentido, indicó
que se trata de un ruptura con lo que hasta ahora había sido habitual en
el planeta, pues muestra cómo las naciones del Brics, que juntas
superan el 25 por ciento del Producto Interno Bruto, tienen una visión
diferente del desarrollo social, la cooperación, y las relaciones
políticas y económicas.
Patiño se refirió a varios temas
abordados durante el cónclave como la posible relación a futuro entre el
Banco de Desarrollo del Brics y el Banco del Sur, una entidad
actualmente en proceso de conformación.
"El Banco de Desarrollo
Brics ha planteado que no solo va a financiar a sus países sino a otros
en vías de desarrollo, y esta es una excelente oportunidad para que se
pueda trabajar en conjunto", afirmó.
Agregó que esas
instituciones son fundamentales para ir liberando a la región de la
dependencia que se tiene del dólar de los Estados Unidos como principal
moneda de intercambio.
El canciller manifestó que el tema de
Argentina y el pago a fondos buitre también fue tratado durante la cita,
en la cual los presentes expresaron su respaldo al gobierno de la
presidenta Cristina Fernández.
"Es gravísimo que se afecte la
soberanía de un país al impedirle solucionar un problema de enorme
importancia", señaló en referencia a la decisión de un juez
estadounidense de que Argentina debe pagar lo exigido por fondos buitres
que se niegan a renegociar la deuda, algo que sí ha hecho el 93 por
ciento de los acreedores de la deuda.
Por otro lado, Patiño
informó que se habló sobre la necesidad de realizar este tipo de
encuentros de manera más frecuente con el propósito de avanzar en temas
de cooperación económica, científica, tecnológica y de inversiones.
pgh/lmg |
No hay comentarios:
Publicar un comentario