21 de febrero de 2013, 12:22 Naciones
Unidas, 21 feb (PL) La misión permanente de Chile ante Naciones Unidas
rechazó hoy las declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales,
sobre la detención de tres soldados bolivianos por las autoridades
chilenas el pasado 25 de enero.
En un comunicado de prensa
distribuido en la sede del organismo mundial en Nueva York, la
representación chilena calificó de infundadas y sesgadas las
expresiones de Morales ayer aquí durante una conferencia de prensa.
El mandatario boliviano afirmó que el gobierno chileno tiene como
rehenes políticos a los tres conscriptos de Bolivia, quienes realizaban
operaciones contra el contrabando, en venganza por los reclamos de La
Paz de su derecho a una salida al mar.
La nota de la embajada
de Chile justifica el arresto con el argumento de que los encartados
ingresaron ilegalmente a territorio chileno con armamento de guerra y
asegura que están sometidos a la justicia con pleno respeto del debido
proceso.
Morales dijo ayer a los periodistas que el gobierno de
Santiago se molestó por las demandas de la salida al mar de Bolivia y
tomó venganza con tres soldados que combatían el contrabando en una
zona de la frontera común.
Hay mucha soberbia, en especial de
parte del presidente, Sebastián Piñera, y su cúpula, dijo el gobernante
al ratificar su reivindicación para el retorno del acceso al océano
Pacífico con soberanía.
El comunicado de la misión chilena ante
la ONU insiste en que el Tratado de Paz y Amistad de 1904 estableció
los límites fronterizos y constituye el marco jurídico que rige las
relaciones entre ambos países.
Agrega que el diálogo sobre
condiciones de acceso al mar de Bolivia es un tema de carácter
estrictamente bilateral y se remite a la postura al respecto de la
última Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.
La nota expresa la disposición del gobierno chileno al diálogo "a fin
de avanzar en materias relacionadas con el acceso hacia y desde el mar
a Bolivia, a través del más amplio y libre tránsito".
"Ello por
los canales diplomáticos adecuados, sin presiones, descalificaciones o
suposiciones como las que el presidente Morales utiliza en sus
declaraciones", concluye el texto chileno.
El jefe de Estado de
Bolivia visitó la víspera la sede de la ONU en ocasión de la
inauguración oficial del Año Internacional de la Quinua, un cereal de
alto valor nutricional preservado por las comunidades indígenas andinas
durante más de siete mil años. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario