18 de enero de 2013, 01:01 Caracas,
18 ene (PL) El Parlamento Indígena de América, Grupo Parlamentario
Venezolano (PIA-GPV) abre hoy su período de sesiones de 2013, con una
agenda de trabajo que incluye la elección de una nueva directiva.
El evento se desarrollará en el Hemiciclo Protocolar de la Asamblea
Nacional, en esta capital, en una jornada donde serán nombrados un
presidente, dos vicepresidentes, un secretario y un subsecretario.
Para 2013, el PIA-GPV se propone continuar trabajando en la
promulgación de una ley de salud indígena, propuesta realizada por las
comunidades originarias, explicó su presidente, Esteban Argelio Pérez.
Asimismo, analizará la creación de una normativa jurídica dirigida a
regular la actividad comercial que desarrollan los pueblos autóctonos
en las zonas fronterizas.
Con ello, según el diputado, se
pretende contribuir con el Estado para fortalecer el combate de
flagelos como el contrabando, así como llevar a cabo acciones en
defensa de la soberanía.
Entre los compromisos del Parlamento
Indígena, Pérez mencionó la promoción y divulgación en las poblaciones
del contenido de las legislaciones vigentes y optimizar los espacios
donde puedan debatir políticas y proponer iniciativas que reivindiquen
los derechos de los pueblos originarios.
En la actualidad, el
Gobierno venezolano respalda una mayor participación y representación
de los pueblos autóctonos e impulsa políticas favorables para estas
comunidades.
Al respecto, en un periodo de siete años, el
Ejecutivo de la nación suramericana ha otorgado tierras a los pueblos
originarios con una extensión total de un millón 813 mil 328,42
hectáreas en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Delta Amacuro,
Monagas, Sucre y Zulia.
Además de contar con un ministerio de
Pueblos Indígenas, las comunidades autóctonas en Venezuela poseen tres
diputados en la Asamblea Nacional, así como una representación en los
concejos, alcaldías y gobernaciones. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario