14 de noviembre de 2012, 13:42Washington,
14 nov (PL) El presidente Barack Obama firmó una orden que permite al
Pentágono realizar acciones ofensivas en el monitoreo de las redes
cibernéticas estatales y privadas, en medio de denuncias por
violaciones de la privacidad en las comunicaciones.
La Directiva
Presidencial 20 establece un amplio y estricto juego de parámetros que
guían las operaciones de las agencias federales en su actuación en el
ciberespacio.
El nuevo documento rector, firmado por el mandatario a mediados de
octubre y revelado hoy, es el más extenso en el esfuerzo de la Casa
Blanca por actualizar la lucha en el plano de la ciberguerra y el
ciberterrorismo.
Por primera vez hace una distinción explícita
entre la defensa de las redes y la participación en operaciones
cibernéticas ofensivas, explicaron al diario The Washington Post varios
funcionarios que tuvieron acceso al documento clasificado.
La
nueva política, que actualiza una directiva similar de 2004, es parte
de un plan más amplio de la administración Obama para afrontar las
amenazas crecientes en el ciberespacio, que algunos especialistas
consideran pueden exceder en el futuro cercano el peligro que significa
hoy el terrorismo internacional.
Ahora se espera que el
Pentágono emita nuevas reglas de enfrentamiento que guiarán a los jefes
militares en la conducción de ataques cibernéticos o la defensa contra
estos.
El Pentágono define el ciberespacio como otro teatro de
las operaciones militares, al igual que el aire, la tierra y el
espacio, y exige de las autoridades nacionales que le otorguen
flexibilidad para realizar las medidas ofensivas que sean necesarias.
En este contexto, el escándalo provocado tras la renuncia del
exdirector de la CIA David Petraeus, corroboró una vez más que el FBI y
el Departamento de Defensa tienen autoridad y capacidad tecnológica
para vigilar las redes y monitorear las comunicaciones privadas.
Otras entidades de espionaje, como la Agencia de Seguridad Nacional,
participan en los intensos esfuerzos de vigilancia dentro y fuera del
territorio estadounidense, con el control de los correos electrónicos,
transacciones bancarias y cualquier tipo de comunicación electrónica.
rmh/rgh |
No hay comentarios:
Publicar un comentario