22 de octubre de 2012, 19:21La
Habana, 22 oct (PL) El Encuentro de Voces Populares reúne en esta
capital desde hoy y hasta el día 28 a artistas procedentes de México,
Colombia, España y Cuba como anfitriona, informó en conferencia de
prensa la cantautora cubana Argelia Fragoso, presidenta de la cita.
En declaraciones a la prensa, Fragoso dijo que esos tres países "ocupan
un lugar importante en el desarrollo de nuestra música. Tenemos
numerosas cosas en común, hemos aportado mucho a su cultura y
viceversa".
Señaló que la razón de esta primera edición es festejar manifestaciones
populares que no pueden ser olvidadas porque "forman parte de nuestra
razón de ser".
"Las melodías en las que se inspiraron
compositores como Bach (1685-1750), Beethoven (1712-1773) y Mozart
(1756-1791) para hacer su grandes sinfonías, también salieron de esas
expresiones populares", reflexionó la intérprete cubana.
Al
decir de Fragoso, es un honor recibir por primera vez en Cuba a la
colombiana Sonia Bazanta, conocida como Totó, La momposina, una de las
folcloristas más reconocidas de su país y al grupo español Amaral, uno
de los más importantes de Europa. Durante el encuentro con los
periodistas cubanos, la intérprete de Colombia elogió el hecho de estar
en Cuba acompañada de su hijo, el percusionista Marco Vinicio Oyaga,
formado aquí. "Esta isla tan pequeña ha dado ejemplo en todos los
aspectos", reconoció.
También de la región ibérica asiste el
investigador José Miguel López, quien presentará el próximo miércoles
el libro Fotobiografía sonora de Lorca (1898-1936).
Asimismo el
académico Virgilio Dante, procedente de la nación azteca, impartirá
mañana una conferencia magistral sobre el recorrido de la impronta de
Vicente Garrido (1924-2003) en la música mexicana, cubana y universal.
El Encuentro de Voces Populares está dedicado a homenajear
acontecimientos trascendentales de la música cubana como el aniversario
80 de la orquesta Anacaona, los 20 años de Manolito Simonet y su
Trabuco y los 35 de vida artística del pianista Emilio Morales.
Durante el evento, auspiciado por el Instituto Cubano de la Música y la
Casa discográfica Producciones Colibrí, se celebran las noches de
concierto en el teatro capitalino Lázaro Peña.
Por su parte,
las jornadas académicas sesionarán a partir de mañana en el Centro
Hispanoamericano de Cultura, donde se ofrecerán conferencias
magistrales, presentaciones de libros, así como de fonogramas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario