06 de septiembre de 2012, 03:12 Lima,
6 sep (PL) Una huelga de maestros peruanos entrará hoy en su segunda
jornada, con nuevas movilizaciones callejeras de apoyo a la medida, que
demanda mejoras salariales y otras reivindicaciones.
La
protesta del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de Perú
(Sutep) se cumple con éxito, según los dirigentes de la organización,
mientras el Ministerio del Interior le restó importancia y su
acatamiento fue minoritario.
Una marcha mulitudinaria de maestros en huelga que ayer llegó hasta el
parlamento dio imagen de masividad a la protesta y culminó en una
audiencia de los líderes con el presidente del Congreso de la
República, Víctor Isla.
El secretario general del Sutep, René
Ramírez, dijo tras la reunión que Isla aceptó un pedido de los
visitantes para que oficie de mediador en busca de una solución a la
huelga de los profesores de las escuelas estatales.
El
presidente Ollanta Humala había previamente llamado a los maestros a no
paralizar labores y optar por el diálogo, sin someterse a intereses
ajenos que no identificó.
Ramírez indicó que el Sutep quiere
conversar, pero la ministra de Educación, Patricia Salas, carece de
poder de decisión por lo que pidió a Isla que logre que el Gobierno
nombre una comisión de ministros para tratar con la dirigencia
magisterial sobre sus demandas.
Para el primer ministro, Juan
Jiménez, la huelga debe levantarse porque está en proceso de aprobación
parlamentaria el proyecto gubernamental de Ley de Reforma Magisterial,
que prevé un aumento salarial general para el profesorado y mejoras
adicionales para los que se capaciten.
Para el Sutep, los
aumentos no pueden esperar porque el gremio no recibe incrementos desde
hace nueve años y la ley proyectada debe ser perfeccionada porque
afecta, según indicó, derechos conquistados por los maestros. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario