21 de agosto de 2012, 00:17La
Paz, 21 ago (PL) La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tomará
posesión hoy del yacimiento de Mallku Khota, luego de que el Gobierno
revirtiera a principios de mes la concesión a la compañía que la operó
hasta entonces.
El Gobierno terminó la concesión a la compañía
Malku Khota, subsidiaria de la entidad canadiense South American
Silver, cuya presencia en el lugar generó un conflicto en el lugar,
ubicado al norte de Potosí.
Según el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, todo está
arreglado desde hace días para que Comibol tome posesión del referido
yacimiento, centro de polémicas en los dos últimos meses.
Virreira adelantó también que el Ministerio de Minería y Metalurgia
inició conversaciones con la Universidad Técnica de Oruro para que
estudiantes de la carrera de metalurgia del centro apoyen en temas de
investigación al proyecto de prospección, exploración y explotación del
referido yacimiento rico en plata e indio.
"De la misma forma
vamos a tomar contacto con otras universidades que tienen carreras de
geología y minería, como la Universidad Tomas Frías de Potosí, para que
conjuntamente puedan llevar adelante trabajos de investigación
fundamentalmente de prospección, exploración y explotación",
complementó entonces Virreira.
El referido yacimiento,
considerado el más grande del continente, es objeto de deseo de los
comuneros de la región, cuyas autoridades originarias consideran que
hasta hoy las empresas transnacionales se llevaron la riqueza de las
zonas rurales dejando solo pobreza y deterioro del medio ambiente.
Aunque la reversión del contrato de explotación a la empresa Mallku
Khota se acordó a principios de agosto, desde el pasado 10 de julio el
presidente Evo Morales y los habitantes del lugar habían llegado a un
arreglo previo.
La norma aprobada por el gabinete de ministros
a principios de agosto revierte la concesión de 170 hectáreas,
registrada a nombre de Exploraciones Mineras Santa Cruz Ltda y 219
cuadrículas de Mallku Khota.
Ambas concesiones mineras están
ubicadas en las provincias de Charcas y Alonso Ibáñez, de Potosí, y
luego de conocerse la determinación del gabinete de ministros, el
ministerio de Comercio Internacional de Canadá se manifestó muy
decepcionado porque Bolivia nacionalizó un proyecto minero del referido
país.
ocs/hm |
No hay comentarios:
Publicar un comentario