Buenos
Aires, 12 jul (PL) Cinco causas unificadas por violaciones a los
derechos humanos durante la última dictadura militar comenzarán a ser
juzgadas hoy en el primer juicio por crímenes de lesa humanidad
cometidos en la norteña provincia argentina de Jujuy.
El proceso judicial involucrará a los represores Luciano Benjamín
Menéndez, extitular del Tercer Cuerpo de Ejército; el exdirector del
Servicio Penitenciario Antonio Orlando Vargas, y los exoficiales de
inteligencia del Ejército José Eduardo Bulgheroni y Mariano Rafael
Braga.
Todos deberán responder por acusaciones por delitos de
lesa humanidad cometidos en perjuicio de 43 víctimas, aunque, según
confirmó la agencia de noticias Télam, Menéndez no comparecerá por
razones de salud en las audiencias que se desarrollarán en la sala del
Juzgado Electoral Federal provincial.
En el juicio oral y
público comparecerán alrededor de 200 testigos y la primera de las
causas que se dictaminará concierne a la desaparición de Julio Rolando
Alvarez García.
El exjefe del Tercer Cuerpo de Ejército está
imputado en este caso por los delitos de violación de domicilio y
privación ilegítima de la libertad y homicidio calificado, en calidad de
autor mediato.
Las causas por delitos de lesa humanidad
comenzaron a acelerarse en Jujuy después que renunciara al cargo el
ahora exjuez subrogante Carlos Olivera Pastor, a fines de marzo pasado,
indicó la propia fuente.
Olivera Pastor dimitió luego que una
multitudinaria marcha de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos,
la agrupación H.I.J.O.S, Asociación de ExPresos Políticos y la Red de
Organizaciones de Sociales, que lo acusaron de bloquear el avance de
estos juicios.
Este primer juicio contra represores en Jujuy
comenzará una semana después que en esta capital fuera condenado a 50
años de cárcel el exdictador Jorge Videla por sustracción, retención y
ocultamiento de hijas e hijos de desaparecidos durante la última
dictadura cívico-militar.
En el propio proceso fueron también
sentenciados a 15 años de prisión el exgobernante de facto Reynaldo
Bignone, y a 30 y 40 años de prisión e inhabilitación absoluta,
respectivamente, los genocidas Antonio Vañek y Jorge "El Tigre" Acosta,
entre otros.
La causa, caratulada como "Plan Sistemático" (para
el robo de menores) había sido radicada hace 15 años por Estela de
Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, una organización según
la cual todavía quedan por encontrar y devolver su identidad a unas 400
víctimas de estas prácticas.
ocs/mpm |
No hay comentarios:
Publicar un comentario