18 de julio de 2012, 10:27Washington,
18 jul (PL) La XXIII Caravana de Pastores por la Paz llegó hoy a
McAllen, Texas, donde prepara el cruce a México y la transportación de
100 toneladas de artículos humanitarios recopilados en Canadá y Estados
Unidos para Cuba.
Según el sitio digital del proyecto filantrópico, que desafía el
bloqueo impuesto por Washington a ese país caribeño, sus líderes
anunciarán las próximas actividades esta tarde en una rueda de prensa
en una iglesia cristiana de esa localidad sureña.
Las nueve rutas del convoy prevén pasar la frontera mañana para
continuar viaje a la ciudad mexicana de Tampico, desde donde zarpará el
cargamento hacia la nación antillana.
Pero los activistas están
listos para enfrentar posibles obstáculos de la guardia norteamericana
como en años anteriores, cuando detuvieron las caravanas e incluso
confiscaron productos incluidos en las donaciones.
"Estamos
resueltos a llevar esta ayuda a nuestros hermanos y hermanas de Cuba y
nuestra lucha continuará hasta que el bloqueo inmoral, cruel y
contraproducente de Estados Unidos contra ese país termine", aseveró el
reverendo Luis Barrios, co-director de la iniciativa humanitaria.
Varias organizaciones solidarias con Cuba realizarán el viernes un acto
cultural en rechazo al cerco económico, financiero y comercial impuesto
por la Casa Blanca desde hace más de medio siglo, pese al rechazo de la
comunidad internacional durante 20 años consecutivos ante la Asamblea
General de la ONU.
La Plaza de la Libertad de Tampico acogerá
el evento, que contará con intérpretes de diferentes géneros musicales
y servirá de colofón al periplo iniciado a fines del mes pasado por
comunidades de Canadá y Estados Unidos.
La Caravana de la Amistad visitó casi 90 ciudades de ambos países norteños.
Sus activistas confirmaron que recibieron donativos y el apoyo de los
habitantes de todos esos lugares a la iniciativa y a la campaña por
cese inmediato de la medida coercitiva, cuyos daños superan los 975 mil
millones de dólares a Cuba, según evaluación de La Habana.
Los
aportes consisten en autobuses y productos destinados a los sectores
del deporte, la salud y la educación, algunos de los más golpeados por
la política hostil de Washington.
Más de 60 ciudadanos de
Canadá, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y México integran la
actual edición de la Caravana de la amistad, la cual prevé arribar a
Cuba el sábado.
El fallecido reverendo norteamericano Lucius
Walker ideó ese movimiento solidario en 1992 con el objetivo de romper
el bloqueo y llevar a los cubanos asistencia humanitaria y medicinas en
camiones escolares amarillos, sin pedir autorización ni licencia a las
autoridades federales. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario