18 de julio de 2012, 00:20México,
18 jul (PL) La investigación del Senado de Estados Unidos sobre el
lavado de dinero que implica al grupo financiero británico HSBC
Holdings y vincula a los cárteles del narco mexicano, continúa hoy en
el vórtice noticioso del país.
Un reporte vespertino de Foro
TV indicó que el banco, a través de sus filiales, operaba en el mercado
estadounidense con fondos procedentes de los grupos del crimen
organizado, y solo entre 2007 y 2008 se transfirieron cerca de siete
mil millones de dólares.
También se habló de sucursales que fueron cerradas y unas 50 mil cuentas bancarias dudosas canceladas en paraísos fiscales.
HSBC ha sido utilizado por el narcotráfico mexicano que busca
introducir dinero en efectivo en Estados Unidos, reveló la Cámara alta
de la norteña nación, tras una pesquisa de un año, en la cual se
revisaron cerca de un millón 400 mil documentos de las operaciones del
grupo.
David Cohen, subsecretario del Tesoro para Inteligencia
Financiera, aseguró que en solo un año, 13 casas de cambio de México,
como Casa Puebla, Siga y otras identificadas movieron grandes sumas.
Frecuentes informes de Estados Unidos hacen referencia a asuntos
internos de México. Recientemente el Comité de Relaciones Exteriores
del Senado hizo recomendaciones al país sobre el tema del combate al
narcotráfico.
Incluso, calificó de ineficaz la lucha antinarco
desplegada por el gobierno de Felipe Calderón y señaló que la
denominada Iniciativa Mérida debía extenderse por cuatro años más.
El gobierno de México rechazó y criticó la conclusión del Senado, a
través de un comunicado de la Cancillería, en el cual subrayó que
informes unilaterales como ese "no contribuyen a generar las
condiciones necesarias para hacer frente de manera más efectiva a los
retos compartidos".
Desafíos "que se derivan de la delincuencia
organizada transnacional que opera en ambos lados de nuestra frontera
común", puntualizó la postura de México. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario