El proceso de liberación tuvo un retraso debido a que el 
Gobierno colombiano “no había dado luz verde” para que la ONG 
participara en el proceso.
La Radio del Sur/Telesur
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concretaron 
este domingo la liberación de los pilotos Juan Carlos Álvarez y 
Alejandro de Jesús Ocampo, que fueron retenidos por el grupo insurgente 
desde el pasado 10 de julio, luego de que su aeronave aterrizara de 
emergencia en un corregimiento del municipio Argelia.
La corresponsal de teleSUR en Colombia, Angie Camacho, reportó que la
 liberación se realizó aproximadamnente a las 12H00 horas locales, 
cuando los miembros de la comitiva del CICR y la Red de Derechos Humanos
 Isaías Cifuentes realizaron un “breve acto protocolar”.
“Ellos llegaron a este punto y en un acto muy corto leyeron un comunicado y entregaron a los dos pilotos”, aseveró.
La periodista también dijo que el proceso de liberación tuvo un 
retraso debido a que el Gobierno colombiano “no había dado luz verde” 
para que la ONG participara en el proceso. Asimismo, informó que el CICR
 trasladó a Popayán a los dos liberados, sitio en el que se 
reencontrarán con sus familiares.
Álvarez y Ocampo fueron retenidos el pasado 10 de julio, cuando el 
helicóptero en el que se trasladaban sufrió una emergencia y tuvo que 
aterrizar forzosamente.
La ubicación de los dos hombres estuvo en misterio hasta que las FARC
 se pronunció en un comunicado. El grupo subversivo precisó que esa 
aeronave “llevaba cerca de dos meses sobrevolando intensamente la zona 
montañosa entre los municipio de Argelia, Guapi y Timbiquí”, todos en el
 Cauca.
Camacho precisó además que en el comunicado de la guerrilla se 
detalló que “en ningún momento (los pilotos) contaron con la aprobación 
de la comunidad para hacer estas actividades de sobrevuelo” y eso causó 
suspicacia.
La liberación de los dos aviadores se realiza en un contexto en el 
que la población del Cauca lleva más de dos semanas en conflicto, pues 
mientras los habitantes insisten en suplicar al Gobierno la 
desmilitarización de la zona y la salida de todos los grupos armados de 
los territorios indígenas.
Pese a que las FARC han pronunciado su voluntad de retirarse de esa 
área, el Gobierno, presidido por Juan Manuel Santos, ha reiterado su 
posición de que los militares “protegen” a la población y por ende, no 
ha instado a sacarlos del territorio caucano.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario