TeleSur/La Radio del Sur
El Gobierno de Bolivia informó este miércoles que el Producto Interno
 Bruto (PIB) creció un 5,16 por ciento durante el primer trimestre del 
año, en comparación con el mismo período de 2011, impulsado por los 
sectores de hidrocarburos, construcción y manufacturas.
La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, destacó 
que la tasa de crecimiento se ubica dentro de los parámretros esperados.
“Nosotros habíamos proyectado que la tasa de crecimiento del PIB 
(para esta gestión) estuviera por encima de la tasa de crecimiento del 
año pasado (5,1 por ciento). Con este dato al primer trimestre, estamos 
confiados que vamos a superar, incluso, esa meta”, expresó.
Asimismo, subrayó que dicha cifra refleja el crecimiento de la 
actividad económica dentro del país, destacando también los servicios 
financieros y de transporte.
“Muchos de los sectores de nuestra economía están creciendo a una 
tasa superior al cinco por ciento (…) En muchos casos tienen niveles de 
crecimiento por encima del siete por ciento”, enfatizó.
La ministra Caro añadió que otro de los factores para el crecimiento 
de la economía es la inversión pública que, a junio de este año, ha 
superado “en más de mil millones de dólares” a la registrada en similar 
período de la gestión pasada.
Adicionalmente, la Ministra señaló que el Gobierno también trabaja 
por la sostenibilidad de las tasas de crecimiento de sectores 
generadores de empleo, para que vayan al mismo nivel del Producto 
Interno Bruto.
En ese sentido, agregó que la tasa de inflación en los primeros seis 
meses del año se ubicó por debajo del dos por ciento, lo que constituye 
un buen indicio en las proyecciones oficiales de cerrar el 2012 con un 
índice menor al cinco por ciento.
“Tenemos también una caída sostenida en los precios de los productos 
alimenticios, lo que es un indicador de un buen sistema de 
abastecimiento. Cada vez los temas estacionales afectan menos la 
provisión de los principales alimentos de canasta (familiar)”, 
puntualizó.
Para el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando 
Méndez, el sector externo y la inversión pública fueron los motores para
 el crecimiento de la economía boliviana.
En 2011, el valor de las exportaciones bolivianas registró un récord 
histórico al superar los nueve mil millones de dólares, lo que 
representa un crecimiento del 29,43 por ciento con relación a 2010, 
cuando el monto fue apenas superior a los siete mil millones.
Según datos oficiales, en 2011 las actividades económicas que 
tuvieron un mejor desempeño fueron: construcción (8,02%); electricidad, 
gas y agua (7,37%); servicios de la administración pública (6,18%); 
transporte, almacenamiento y comunicaciones (6,13%) y establecimientos 
financieros (5,31%).
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario