Fuentes: Prensa Latina        
La Fiscalía y la Comisión 20 de Diciembre realizarán 
exhumaciones en  el cementerio de la ciudad de Colón como parte de las 
investigaciones  por las víctimas de la invasión de Estados Unidos a 
Panamá.
La Fiscalía y la Comisión 20 de Diciembre realizarán exhumaciones en 
el cementerio de la ciudad de Colón como parte de las investigaciones 
por las víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá.
La víspera, un equipo del Ministerio Público (MP) efectuó una 
inspección ocular en el camposanto de Monte Esperanza, en esa caribeña 
urbe, para ubicar los restos de personas fallecidas el 20 de diciembre 
de 1989 durante la agresión estadounidense a la nación istmeña.
En declaraciones a la prensa, la fiscal Superior de Descarga de 
Homicidio y Femicidio, Geomara Guerra, explicó que primero realizaron 
una inspección ocular en el área para ubicar las tumbas y luego proceder
 con la exhumación.
Precisó que durante este proceso detectaron fosas comunes, donde se encuentran posibles osamentas que no fueron identificadas.
‘Nosotros hemos venido a Colón, a Monte Esperanza, porque se nos 
informó por parte de familiares en una investigación que se hacía sobre 
uno de los restos que fueron enterrados, que se encontraba aquí en el 
cementerio de Monte Esperanza’, dijo.
Al respecto, acotó que se trata del caso de un señor de apellido 
Ballestero; sin embargo, ‘según toda la información recogida aquí, 
también hay muchas víctimas de la invasión, algunas que fueron 
identificadas y otros restos que simplemente están inhumados como 
desconocidos’.
Cabe mencionar que estas exhumaciones se suman a las realizadas a 
principio del actual año en el Jardín de Paz, necrópolis de la capital 
panameña, con el objetivo de identificar la identidad de las víctimas 
fatales provocadas por el ejército estadounidense.
A finales de 2019 el Segundo Tribunal de Justicia abrió 14 
expedientes para identificación de restos humanos a petición de 
familiares y de la Comisión 20 de Diciembre, que investiga lo ocurrido 
con la ayuda de forenses, antropólogos y autoridades judiciales.
Durante las pesquisas de enero último encontraron 70 osamentas en una
 fosa común de presuntas víctimas de la acción militar, de las cuales 
unas 16 fueron trasladadas a la Morgue Judicial, donde los expertos 
tomaron las muestras para análisis de ADN y poder documentar a quién 
pertenecen.
La historia de la cruenta invasión es aún un enigma, porque el 
ejército agresor se negó a ofrecer documentación que permita esclarecer 
lo ocurrido y la suerte de un número indeterminado de civiles y 
militares muertos.
Entre las múltiples versiones, una de las más reiteradas es la 
creación de fosas comunes, una de ellas con documentación fotográfica, 
en tanto otros testimonios refieren enterramientos fuera de los 
cementerios e inclusos cadáveres incinerados o tirados al mar.
En el 2016, el gobierno panameño creó la Comisión 20 de Diciembre  
para ‘contribuir al esclarecimiento de la verdad y el pleno conocimiento
  del número e identidad de las víctimas, así como las violaciones del  
derecho internacional humanitario y de los derechos humanos’ ocurridas  
durante la ocupación estadounidense.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario