
▲ Con la debida protección, esta dama goza de las olas en la playa del 
Sur, en Miami, después de que ayer concluyeron las restricciones de 
acceso.
Bruselas. La Unión Europea (UE), más aliviada de la pandemia del 
nuevo coronavirus, planea reabrir sus fronteras a terceros países de 
forma 
gradual y parcialdesde el 1º de julio, tiempo en que la mayoría de los integrantes del bloque ya retiraron la prohibición de libre circulación en el espacio Schengen este mes tras la reducción de contagios en la zona.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, informó ayer que la reanudación de los viajes 
no esencialesa la UE no aplicará a todos los países, sino a un número determinado con base en una serie de
criteriosacordados entre las 27 naciones del bloque y la Comisión Europea, que presentará la propuesta de reapertura esta semana.
La restricción comenzó el 17 de marzo con el fin de frenar la 
pandemia, pero no aplicó en Irlanda, Suiza, Liechtenstein, Islandia y 
Noruega.
Borell explicó, sin ofrecer más detalles, que la mayoría de los estados miembros están 
en procesode retirar las prohibiciones de viaje internas a sus ciudadanos, una etapa del desconfinamiento que los gobiernos estiman que concluirá
este mes.
Alemania y Austria anunciaron la reapertura de sus fronteras a partir
 del día 16 a ciudadanos europeos, pero aplicarán durante cinco días más
 las restricciones para los extranjeros que lleguen en avión desde 
España.
La propuesta fijará una serie de criterios para que los estados miembros cuenten con un 
proceso más estructurado, comentaron fuentes europeas a la agencia Europa Press, lo que aclara, por ejemplo, a
qué tipo de viajerosdebe abrirse la frontera, cuando en el continente hay 185 mil 616 fallecidos y 2 millones 324 mil 672 contagios.
Hasta ayer, a escala global, había 415 mil 277 muertos por la 
pandemia, 7 millones 350 mil 698 contagiados y 3 millones 447 mil 918 
pacientes recuperados, según la Universidad Johns Hopkins.
Por otro lado, un grupo de familiares de víctimas de coronavirus 
presentaron 50 denuncias ante el tribunal de Bérgamo, en el norte de 
Italia, por negligencia y errores en el manejo de la pandemia, que dejó 
más de 34 mil muertos.
Los fiscales de esta ciudad tomarán declaración al primer ministro, 
Giuseppe Conte; la ministra del Interior, Luciana Lamorgese; del 
ministro de Salud, Roberto Speranza, y del director del Instituto 
Superior de Salud, Silvio Brusaferro, por la gestión gubernamental de la
 epidemia de coronavirus en Italia, reportaron los diarios Il Corriere della Sera e Il Sole24Ore.
La investigación pretende aclarar las decisiones que se adoptaron y que llevaron a no declarar 
zona rojalas localidades Alzano y Nembro, muy golpeadas por la pandemia.
Los interrogatoriospudieron haber comenzado ayer, pero ni los rotativos ni el gobierno confirmaron la realización de las audiencias.
En Francia, empleados del sector restaurantero protestaron entre el 
Museo del Louvre y los Campos Elíseos por falta de apoyo gubernamental 
ante el daño económico que han dejado los confinamientos.
El gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, fue objeto 
de críticas y burlas por planear la reapertura de zoológicos como parte 
de la flexibilización del confinamiento, pero no poder garantizar el 
regreso de los niños a la escuela.
África ya suma 202 mil 782 contagios y 5 mil 516 decesos, dijeron los
 Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del continente, 
mientras Irán, Arabia Saudita e India continúan con alzas en las cifras 
diarias.
Foto Afp
Periódico La Jornada
Jueves 11 de junio de 2020, p. 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario