Uno,
 útil en infección respiratoria, está listo para probarse 
Otro ataca 
los virus ARN y uno más será posible usarlo en el tratamiento del mal
Moscú. Tres fármacos que podrían resultar eficaces para combatir el 
Covid-19 fueron desarrollados en Rusia con participación de expertos de 
la Academia de Ciencias de ese país, informó este lunes Vladímir 
Chejonin, jefe de la sección de medicina y biología de esa institución.
El Instituto de la Síntesis Orgánica Postovski de la Sucursal de los 
Urales de la academia rusa elaboró hace unos años el preparado antiviral
 triazivirin, que hoy día ha despertado el interés de médicos chinos con
 la finalidad de usarlo para tratar el Covid-19.
Científicos rusos desarrollaron una forma especial de inhalación de este fármaco, que podría usarse para tratar concretamente la infección respiratoria, explicó Chejonin y también comunicó que el fármaco ya está listo para que lo empiecen a probar en instituciones especializadas.
Además, el académico informó que los institutos Postovski y de la 
Química Orgánica Zelenski, de Moscú, crearon una variante –bastante 
eficaz y compatible con los requisitos de la industria farmacéutica 
rusa– del preparado favipiravir, desarrollado antes en Japón para tratar
 las infecciones que provocan los llamados virus ARN, entre los que se 
cataloga el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.
Preparado fortopren
Además, el centro ruso de Epidemiología y Microbiología Gamalea y el 
Instituto de Química Orgánica, al tomar por base el fármaco fosprenil 
usado para tratar las infecciones de coronavirus en animales, 
desarrollaron el preparado fortopren, que ya ha pasado todas las etapas 
de los ensayos clínicos en humanos, se encuentra en la fase de 
inscripción en el registro y podría probarse en el tratamiento del 
Covid-19, agregó.
Estos tres preparados acapararon el interés del Ministerio de Salud 
Pública de Rusia y figurarán entre los estudios prioritarios de varios 
departamentos de la Academia de Ciencias de Rusia, señaló Chejonin.
Periódico La Jornada
Martes 31 de marzo de 2020, p. 2
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario