
            Fuentes: El Mostrador        
Para el pensador estadounidense –quien aprovechó el  aislamiento 
en que se encuentra para responder preguntas a El Mostrador–  «la 
situación es, por supuesto, muy grave, principalmente para el sur  
global y los sectores más vulnerables en Occidente. Del mismo modo que  
la pandemia podría haberse evitado, y en algunos países asiáticos parece
  haberse contenido en gran medida, la crisis económica puede mitigarse y
  evitar que se vuelva catastrófica. No es necesario repetir los errores
  de 1929 o de 2008. La crisis pone de manifiesto profundos defectos en 
 los modelos económicos imperantes, defectos que pronto provocarán 
crisis  mucho peores, a menos que se tomen medidas importantes para 
evitarlos.  Por terrible que sea la crisis del coronavirus, habrá 
recuperación. No  habrá recuperación del calentamiento global si no se 
controla».
La evidencia científica apunta a que la aparición del COVID-19 no fue de modo alguno imprevisible. De hecho, en un artículo publicado el pasado lunes en El Mostrador,
 la Sociedad de Microbiología de Chile sentenciaba en forma preocupante 
que “tal como lo hemos visto incluso en estos días, las decisiones sobre
 la pandemia de SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, son en 
muchos casos basadas en criterios políticos y económicos, más que en la 
evidencia científica”.
Basado en estas evidencias, Noam Chomsky estima que la aparición del 
COVID-19 se pudo prever, pero que, dado el modelo económico, era difícil
 que los recursos públicos fueran destinados a escenarios de prevención 
hipotéticos.
El intelectual, quien no requiere de mayor presentación, respondió desde su lugar de aislamiento a este cuestionario de El Mostrador sobre la pandemia que desafía a la humanidad.
-¿Cómo está profesor?
Personalmente bien. Aislado.
-La situación se reveló más seria de lo que en un principio el gobierno de Trump previó. 
La reacción de la administración Trump ha sido un desastre: negación,
  confusión, pérdida de tiempo. Por ahora, Estados Unidos es el único 
país  importante que ni siquiera puede proporcionar información precisa a
 la  Organización Mundial de la Salud. El gobierno finalmente está dando
  algunos pasos: demasiado tarde, demasiado limitado.
-De pronto pasamos de lidiar con la emergencia climática y la
  amenaza nuclear a una pandemia devastadora. ¿Era previsible de alguna 
 forma?
Se ha esperado durante algún tiempo, se estimaba que otra pandemia  
estaba en camino, tal vez causada por un coronavirus similar al SARS.  
Las compañías farmacéuticas no tenían interés en la preparación de  
antídotos. Sin ganancia inmediata. Por otro lado, las iniciativas  
gubernamentales han sido bloqueadas sistemáticamente por la doctrina  
neoliberal imperante, que autoriza al Estado a proporcionar subsidios a 
 las corporaciones y rescatarlas de los problemas, pero no interferir 
con  su control del mercado, incluyendo el farmacéutico.
-¿A qué responde la situación que enfrentamos?
Como mencioné, la pandemia es otro caso de la falla masiva del 
mercado,  como el calentamiento global. Para las compañías farmacéuticas
  privadas, las señales del mercado eran claras: no desperdicies 
recursos  en la preparación anticipada para una pandemia. El gobierno 
podría haber  intervenido, como en Corea del Sur, pero eso entra en 
conflicto con la  ideología neoliberal; interferiría con los sagrados 
derechos del poder  privado concentrado. El papel del gobierno es 
subsidiar y proporcionar  derechos de patentes exorbitantes, asegurando 
ganancias colosales. Pero  no interferir con las prerrogativas de 
privilegio y riqueza.
-Trump y Bolsonaro pasaron de decir que era una invención de los medios de comunicación a tomarlo con cierta seriedad.
Mucho de lo que ha pasado globalmente, se debe a ese enfoque de reaccionar tardíamente.
-Esta crisis ha expuesto el verdadero estado de los sistemas de salud pública, que no están pasando la prueba
Muy cierto. También demuestra cómo han sido debilitados por los programas neoliberales de la generación pasada.
-La crisis pandémica a su vez provocará una crisis económica, que evoca la crisis subprime o incluso la de 1929, ¿cuál es su apreciación?
La situación es, por supuesto, muy grave, principalmente para el sur 
 global y los sectores más vulnerables en Occidente. Del mismo modo que 
 la pandemia podría haberse evitado, y en algunos países asiáticos 
parece  haberse contenido en gran medida, la crisis económica puede 
mitigarse y  evitar que se vuelva catastrófica. No es necesario repetir 
los errores  de 1929 o de 2008. La crisis pone de manifiesto profundos 
defectos en  los modelos económicos imperantes, defectos que pronto 
provocarán crisis  mucho peores, a menos que se tomen medidas 
importantes para evitarlos.  Por terrible que sea la crisis del 
coronavirus, habrá recuperación. No  habrá recuperación del 
calentamiento global si no se controla.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario