Avanza el virus
Más de 800 contagios y 12 muertos en la región

▲ Una estación de autobuses de Bogotá es desinfectada, como medida para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
El cierre de fronteras, toques de queda, la suspensión de
 clases y de vuelos son algunas de las medidas que han tomado varios 
países del hemisferio para frenar el avance del nuevo coronavirus y 
evitar el sombrío escenario que la pandemia ha causado en Europa.
En medio de la crisis, los mandatarios de los países miembros del 
Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) sostuvieron una 
videoconferencia ayer para 
proteger las fronteras en forma coordinada y con eficacia, facilitar los retornos de nacionales a sus respectivos países y promover compras conjuntas de insumos médicos para acceder a mejores condiciones, se indicó en un comunicado difundido por el gobierno del mandatario chileno, Sebastián Piñera, presidente pro tempore de Prosur.
Además de Piñera participaron en la reunión los presidentes Alberto 
Fernández, de Argentina; la golpista Jeanine Áñez, de Bolivia; Iván 
Duque, de Colombia; Lenín Moreno, de Ecuador; Mario Abdo, de Paraguay; 
Martín Vizcarra, de Perú; Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y el ministro de
 Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araujo.
América Latina registra hasta ahora más de 800 contagios y 12 muertos.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el cierre de 
fronteras con excepción de estadunidenses o residentes permanentes, y 
pidió a sus compatriotas quedarse en casa.
En contrapartida, Cuba informó que recibirá a un crucero de Reino Unido, el MS Braemar,
 de la línea Fred Olsen, que tiene cientos de personas a bordo y cinco 
casos confirmados con Covid-19 y al cual se le impidió el atraque en 
varios puertos caribeños, incluida Bahamas, donde se encontraba ayer.
Son tiempos de solidaridad, de entender la salud como un derecho humano, de reforzar la cooperación internacional para hacer frente a nuestros desafíos comunes, indicó la cancillería cubana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, extendió la cuarentena a 
todo el país, cuando Caracas se ve con calles desoladas, escaso tránsito
 de vehículos y escuelas cerradas debido al aislamiento ordenado en la 
capital y seis estados del centro antier. La mayoría de los comercios de
 la capital cerraron sus puertas y sólo abrieron los grandes 
supermercados y tiendas de alimentos y farmacias.
Perú ordenó el cierre total de sus fronteras a partir de hoy y por 15
 días. El país tiene alrededor de 250 camas en sus unidades de cuidados 
intensivos y se teme que un desborde en el contagio colapse el sistema 
sanitario.
En Colombia se cerraron las fronteras terrestres y marítimas y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró 
calamidad pública.
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, decretó estado de excepción 
en el país, en la medida más drástica asumida por un país 
latinoamericano en un esfuerzo por combatir la propagación de la 
enfermedad. Se cierran todos los servicios públicos, excepto salud y 
seguridad, y un toque de queda por 14 días entre 9 de la noche y 5 de la
 mañana.
En Bolivia, los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y 
Tarija adoptaron medidas de aislamiento, desmarcándose de anuncios 
contradictorios del gobierno de facto.
El gobierno de Honduras también decretó anoche un toque de queda.
Foto Afp
Ap, Afp, Europa Press, Prensa Latina, Xinhua y Sputnik
 Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario