Pandemia
Emergencia en Colombia, Sao Paulo y Río; desestima el FMI solicitud venezolana de 5 mil mdd
Santiago. Ante la expansión del Covid-19 en América 
Latina, varios gobiernos de la región cerraron colegios y suspendieron 
programas de alimentación escolar para frenar la pandemia, lo que pone 
en riesgo la salud de unos 85 millones de menores, advirtió ayer la 
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 
(FAO).
La interrupción 
supondrá un desafío para garantizar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de muchos niños, especialmente de los grupos más vulnerables, indicó la organización desde su oficina regional en Chile.
Alrededor de 85 millones de menores de América Latina y el Caribe se benefician de estos programas, y para cerca de 10 millones 
constituyen una de las principales fuentes de alimentación segura que reciben al día, advierte el organismo.
Recomendó a los gobiernos tomar medidas para mantener dichos 
programas, como incrementar el presupuesto de los proyectos de 
protección social, entregar comida a las comunidades vulnerables y 
exonerar impuestos a alimentos de primera necesidad para las familias 
con estudiantes.
En medio de la crisis por el nuevo coronavirus, los estados 
brasileños de Río de Janeiro y Sao Paulo decretaron estado de 
emergencia, que incluye los cierre de lugares turísticos, puntos de 
reunión y del transporte público, pero el presidente Jair Bolsonaro 
calificó esas medidas como de 
cierta histeriaperjudicial para la economía del país, cuando ya registra un muerto y 234 casos.
Las autoridades de Sao Paulo anunciaron la recaptura de al menos 586 
presos de régimen semiabierto, luego de que más de un millar huyó 
anteayer de cuatro cárceles tras la suspensión de los permisos de salida
 para evitar contagios en esas prisiones.
En tanto, Colombia, quien registra 66 casos positivos de la nueva 
cepa, decretó también estado de emergencia; como primera medida dispuso 
el aislamiento obligatorio de personas mayores de 70 años.
EU suspende deportaciones de migrantes a Guatemala
En Argentina, las autoridades anunciaron una serie de medidas económicas 
decisivaspara proteger la producción y el nivel de empleo de los efectos de la pandemia. También suspendieron durante cinco días los vuelos domésticos, camiones y trenes de larga distancia para evitar la circulación de turistas.
Por primera vez después de casi 20 años y tras haberse retirado del 
organismo económico en 2017, el gobierno de Venezuela solicitó al Fondo 
Monetario Internacional (FMI) 5 mil millones de dólares para fortalecer 
la contención del Covid-19, que ya dejó 36 infectados en la nación, pero
 un vocero del organismo dijo que se desestimó la petición por no tener 
claridad sobre el reconocimiento internacional al gobierno de Nicolás 
Maduro.
En tanto, las deportaciones de migrantes de Estados Unidos a 
Guatemala fueron suspendidas provisionalmente, informó el canciller 
guatemalteco, Pedro Brolo, quien confirmó seis casos en el país.
El gobierno de El Salvador solicitó la cooperación médica de Cuba 
para enfrentar el eventual ingreso del Covid-19, cuando la nación no 
registra ningún contagio.
El gobierno de facto de Bolivia declaró cuarentena nacional 
para enfrentar la pandemia, que ya contagió a 12 personas en el país, y 
ordenó a todos los ciudadanos permanecer en sus casas. Horas antes 
anunció que cerrará sus fronteras a no residentes y suspenderá todos los
 vuelos internacionales desde este jueves hasta el día 31.
En Canadá, el primer ministro, Justin Trudeau, apremió a su población
 a afrontar un prolongado cierre de los negocios y aislamiento social 
que podría durar semanas e incluso meses para evitar más contagios, 
cuando registra 454 infectados y cinco muertos.
Afp, Europa Press, Ap, Xinhua y Prensa Latina 
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario