Pandemia
El número de casos supera los 100 mil
Nueva York., Washington aprobó ayer el paquete de rescate
 económico más grande de la historia de Estados Unidos ante la 
devastación provocada por el coronavirus, mientras las víctimas 
confirmadas superan las 100 mil en el país más rico del mundo, cuyas 
ciudades no tienen con qué proteger a su personal médico, carecen de 
suficientes aparatos de asistencia respiratoria y no tienen las camas 
necesarias en los hospitales, pero, por otro lado, la mariguana es 
calificada de 
esencialdurante esta crisis.
El presidente Donald Trump una vez más se autoelogió por su manejo de
 la crisis, pero se quejó de que el auge económico, clave para su 
campaña de relección, se haya interrumpido. “Piensen en ello, hace sólo 
22 días teníamos la mejor economía en el mundo… todo iba bellísimo”. Y 
difundió un nuevo video publicitario donde otros alaban su gran labor en
 esta crisis, editando de manera engañosa esos comentarios en un 
producto de propaganda realmente asombroso [https://www.youtube.com/watch?v= BSSrimkmxzI&feature=em-uploademailwatch? v=BSSrimkmxzI&feature=em-uploademail ].
Fue la respuesta tardía y caótica de su régimen durante los primeros 
dos meses –incluyendo no aplicar pruebas diagnósticas ni hacerle caso a 
expertos– lo que multiplicó las dimensiones de esta crisis a los niveles
 actuales, con más de 100 mil contagiados identificados, el mayor número
 en el mundo, y más de mil 500 decesos. 
Esto podría haberse frenado al implementar pruebas y vigilancia mucho más temprano, dijo al New York Times la experta sobre virus Angela Rasmussen, de la Universidad de Columbia.
Sin equipo de protección
Persiste la falta de equipo de protección médica básica 
en por lo menos 200 ciudades, según un sondeo de la Conferencia de 
Alcaldes de Estados Unidos –por lo que cada día más doctores y 
enfermeras se vuelven pacientes de sus colegas–, y también se carece de 
equipo para asistir la respiración de pacientes hospitalizados.
Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, estado que por ahora es el 
centro de la emergencia nacional, señaló que la crisis probablemente 
llegará a su pico en las próximas tres semanas, y calcula que se 
necesitarán 140 mil camas de hospital (ahora se cuenta sólo con 53 mil),
 y 40 mil más para las unidades de cuidado intensivo (ahora hay 3 mil). 
El jueves se produjo el número más alto jamás registrado de llamadas de 
emergencias médicas en el estado.
La cuarentena parcial ahora ha sido impuesta en por lo menos 24 
estados, 14 ciudades y la Nación Navajo, afectando a 223 millones de 
habitantes.
Las consecuencias económicas de la emergencia de salud son tan 
monumentales que de pronto apareció el bipartidismo que todos habían 
proclamado muerto, y ambas cámaras del Congreso aprobaron el paquete de 
rescate económico más grande de la historia de este país, de unos 2.2 
billones de dólares (casi 10 por ciento del PIB), en tiempo récord, 
menos de tres días, el cual fue promulgado de inmediato en ley por Trump
 ayer en la tarde. La nueva ley incluye fondos de rescate masivos para 
empresas que han sido golpeadas por la crisis, más fondos para el número
 récord de nuevos desempleados, pagos directos a hogares como asistencia
 económica a estados y al sector de salud.
Las olas de malas noticias siguen inundando a un país –que hace sólo 
un par de semanas tenía a un líder nacional insistiendo en que todo 
estaba 
bajo control– con cifras y proyecciones cada vez más alarmantes.
Pero, para algunos, entre las pocas buenas noticias se encuentra que la mariguana ha sido clasificada de 
esencialen casi todos los 33 estados que la han legalizado para uso médico y/o recreativo, o sea, los expendios están exentos de las cuarentenas parciales.
Por otro lado, cada día los artistas en Estados Unidos, al igual que 
en otras partes del mundo, ofrecen expresiones solidarias. Ejemplos de 
las más recientes:
Otra joya de Yo-Yo Ma: https://twitter.com/YoYo_Ma/status/ 1243618409067294720.
El Internet Archive, proyecto en San Francisco, está ofreciendo 
acceso gratuito a su colección digital de más de un millón de libros en 
su Biblioteca Nacional de Emergencia [https://archive.org/details/ nationalemergencylibrary].
Cinema Tropical, proyecto para introducir y difundir películas 
latinoamericanas en Estados Unidos, está estrenando una iniciativa para 
trasmitir su colección de manera digital: https://www.cinematropical.com.
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario