Sin duda alguna, 
como señala el analista latinoamericano, Ramón Grosfoguel, la situación 
económica en Venezuela ha empeorado, los niveles de devaluación de la 
moneda y la hiperinflación, son alarmantes y angustiantes, para la 
mayoría del pueblo venezolano. Se habla de un magnicidio lento.
A
 esto se agrega, el asedio militar por parte de USA y sus países aliados
 de derecha. Como se afirma, Venezuela está rodeada por sus diversos 
flancos: por el lado colombiano, por el Mar Caribe, por el Brasil y por 
la Guyana. Y por alguno de éstos lados, podría venir una agresión 
militar. 
Ahora, esta arremetida incesante, cada vez más 
incisiva, brutal y genocida, sin importarle los costos, creemos se debe a
 que el imperio norteamericano se ve en la necesidad de triunfar en 
Venezuela, ya que se le avecina un tsunami de izquierda. 
Por un 
lado, hay corrientes de cambio en la región latinoamericana, en los 
gobiernos de derecha neoliberal y cambios de izquierda y 
centroizquierdistas. 
En Perú, la gente desea que cambie el gobierno y el congreso.
En Paraguay, la anarquía en el gobierno, el narcotráfico y la corrupción socavan su existencia. 
En Chile, se vive una época mucho más crítica, que la de la época de Pinochet. 
En
 Brasil, hemos dicho en otros artículos, dirige una derecha oscura, 
xenófoba, homofóbica, misógina y racista y que está exaltando los ánimos
 del pueblo. 
Ecuador, acaba de abandonar la UNASUR. Colombia 
vive a diario un padecimiento, tipo pandemia, de asesinatos y 
desintegración social. 
Ningún gobierno de derecha neoliberal, es ejemplo de solidez. 
Por
 otro lado, según el investigador Aram Aharonian, ya conocimos y venimos
 de los gobiernos del Socialismo Bolivariano de Hugo Chávez en 
Venezuela, el modelo de Evo Morales en Bolivia, la Revolución Ciudadana 
de Rafael Correa en Ecuador, Nestor y Cristina Kirchner en Argentina, 
Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil. 
Y últimamente, a lo 
que llamamos un posible tsunami, con liderazgos y modelos alternativos, 
la irrupción de Andrés Manuel López Obrador en México, Gustavo Petro en 
Colombia, Verónika Mendoza en Perú, Gabriel Boric y Giorgio Jackson en 
Chile. 
Se agrega a esto, un resurgimiento de la integración 
latinoamericana, en posiciones de AMLO y de Alfredo Fernández y Cristina
 Kirchner, quienes al lado de otros países integracionistas, líderes y 
ex presidentes, plantean analizar iniciativas conjuntas, en beneficio 
del desarrollo integral de nuestros pueblos latinoamericanos, entre 
algunos otros: Lula da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa 
(Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández 
(República Dominicana), Ernesto Samper (Colombia) y Fernando Lugo 
(Paraguay); y dos actuales candidatos: Alberto Fernández (Argentina) y 
Daniel Martínez (Uruguay). 
Así como el ex alcalde de Sao Paulo 
Fernando Haddad (ex candidato presidencial del Partido de los 
Trabajadores); dirigentes chilenos como el senador Alejandro Navarro, el
 presidente del partido Progresista Camilo Lagos; la diputada comunista 
Karol Cariola, entre otros. 
Creemos y recalcamos, que el 
endurecimiento de la agresión económica, social, política y otras de 
USA, contra Venezuela, Cuba, Nicaragua y próximamente contra Bolivia, es
 que presiente un repunte de las fuerzas de avanzada alternativa en la 
región latinoamericana, y por ello, arremete con más furia en el caso de
 Venezuela y Cuba.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario