Pase lo que pase estaré junto a maduro, sostiene
Trump planteó bloquear puertos venezolanos, pero el Pentágono desechó la idea por costosa e ilegal
Washington. El presidente de la Asamblea Nacional 
Constituyente, Diosdado Cabello, rechazó ayer haber sostenido reuniones 
con altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos como lo afirmó 
antenoche la agencia de noticias The Associated Press. 
Es una mentira, una manipulación, sostuvo.
La versión de Ap fue divulgada por el portal Axios, que indicó que 
Cabello se entrevistó con un responsable del Consejo Nacional de 
Seguridad estadunidense a quien se identifica como Mauricio 
Claver-Carone. La agencia no identificó a los funcionarios 
estadunidenses que se habrían entrevistado en secreto con Cabello.
De acuerdo con Axios, aunque dentro del Departamento de Estado a 
algunos funcionarios les preocupa los contactos con Cabello por sus 
presuntos lazos con el narcotráfico, otros creen que el hecho de que 
envíen mensajes es una señal positiva y sugiere que el círculo cercano 
al presidente Nicolás Maduro se está rompiendo.
En rueda de prensa desde el estado de La Guaira, Cabello mencionó que
 si bien la oposición busca dividir al gobernante Partido Socialista 
Unido de Venezuela, él siempre permanecerá al lado de Maduro.
¿Buscar dividirnos? Yo se lo voy a repetir, el día que la oposición decida traspasar las barreras de la legalidad, de la paz de este partido, o que venga alguien a estar invocando fuerzas extranjeras que invadan a Venezuela, pase lo que pase Nicolás Maduro y mi persona estaremos en la misma fila.
Aclaró que la semana pasada en su programa Con el Mazo Dando, dijo que se reuniría con cualquiera, pero con 
autorización del presidente, para hablar aquí en Venezuela y con los dueños del circo.
Añadió: 
a estas alturas el gobierno de Estados Unidos está obviando a la oposición venezolana por muchas razones, creo que la principal es por su ineptitud y porque son ladrones, toda la plata que les dan se la roban, y a los gringos no les gusta que los roben ni que los engañen.
Cabello expresó que ni la misma oposición cree que se haya dado esa 
supuesta reunión secreta con un funcionario de Trump, cuya identidad no 
precisó Ap.
Observadores de la política venezolana citados por The Guardian se mostraron escépticos sobre los reportes. 
No estoy convencido de que sea cierto, comentó Christopher Sabatini, miembro de alto rango para América Latina en el grupo Chatham House.
Por otra parte, Axios refirió que Trump propuso desplegar buques de 
la Armada a lo largo del litoral venezolano para impedir la entrada de 
productos a ese país.
El jefe del Comando Sur, almirante Craig Faller, subrayó que la marina está lista 
para hacer lo que sea preciso en Venezuela, pero no voy a detallar lo que estamos planeando.
Faller habló en Río de Janeiro durante la inauguración del ejercicio 
militar marítimo UNITAS, en el cual participan cada año nueve países de 
América Latina, además de Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y Japón.
Según fuentes citadas por Axios, el Pentágono desechó la idea del 
bloqueo al considerar que era inconsistente desde el punto de vista 
legal y requeriría muchas fuerzas de la Armada estadunidense. Además, 
desviaría recursos de los destinados a contrarrestar a China e Irán, 
indicó Axios. El reporte puede consultarse en shorturl.at/anLXY
En opinión de otra de las fuentes citadas por Axios, Trump parece 
estar pensando en la crisis de los misiles cubanos, que ocurrió en plena
 guerra fría. 
Pero Cuba es una isla y Venezuela tiene una enorme línea costera, y en La Habana sabíamos lo que no queríamos que entrara, destacó la fuente; además, harían falta enormes recursos, probablemente más de los que la Marina puede aportar.
Añadió que Trump está decepcionado por el fracaso de la oposición venezolana, que no pudo derrocar a Maduro.
La crisis política en Venezuela se agravó después de que el 23 de 
enero el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamó 
presidente encargado, y cuenta con el reconocimiento de 50 naciones, encabezadas por Estados Unidos.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, México, Irán y Turquía siguen apoyando 
el orden constitucional y al gobierno de Maduro, quien asumió su segundo
 mandato el 10 de enero.
El 30 de abril el gobierno venezolano sofocó una intentona golpista, liderada por Guaidó.
En otro orden, el secretario de Estado, Mike Pompeo, informó que el barco hospital estadunidense Comfort se encuentra en las costas colombianas, con el objetivo de prestar asistencia médica a venezolanos que viven en ese país.
“Orgulloso de que el Comfort haya llegado a Colombia 
brindando cuidado médico y apoyo a nuestros socios en la región. Estamos
 para brindar ayuda humanitaria a más de un millón de venezolanos 
desplazados por el régimen de Maduro”, tuiteó Pompeo.
Sputnik, Europa Press, Ap y Afp
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario