Pierre Gottiniaux

Recientemente estalló un escándalo político en
 Puerto Rico que ha conducido a la población a ocupar las calles con 
manifestaciones de varios miles de personas en torno a un lema: «¡Ricky 
renuncia!», «¡Ricardo, dimite!».  Se lo piden a Ricardo Rosselló, actual
 gobernador de la isla.
El 11 de julio, una fuente anónima, publicó los mensajes personales de la cuenta de Telegram (equivalente al Whatsapp)
 de este gobernador ligado a Donald Trump. Dos días más tarde, el Centro
 de Periodismo de Investigación de Puerto Rico los publicaba en 
internet, revelando así unos mensajes con un fuerte contenido misógino y
 homófobo, que correspondían al gobernador Rosselló y a numerosos 
políticos locales de su entorno. Dos de ellos renunciaron inmediatamente
 después de esa publicación, uno de los cuales era el secretario de 
Estado Luis Rivera Marín. Pero eso no fue suficiente para calmar la 
cólera de la población, que había comenzado a reunirse en las calles 
desde el momento en que estalló el escándalo.
Las manifestaciones alcanzaron el máximo de asistencia el miércoles 
17 de julio, con cerca de 100.000 personas en las calles de San Juan, la
 capital de Puerto Rico. Fue el momento en que el consorcio de 
periodistas reveló una «red de corrupción de varios millones de 
dólares», involucrando a varias sociedades públicas.
Desde 2016, Puerto Rico se halla bajo el control de un Consejo de Supervisión Financiera (Financial oversight board), instaurado por la ley PROMESA (Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act)
 aprobada durante el gobierno de Obama. El objetivo de ese consejo de 
representantes, no elegidos, es poner en marcha un plan de pago a los 
acreedores de la isla, principalmente a los grandes fondos de inversión 
estadounidenses. Para ello, se está aplicando un plan de austeridad 
radical que incluye el cierre de escuelas, enormes recortes en las 
pensiones, y sobre todo, la ausencia total de inversiones en la economía
 local, las infraestructuras y las políticas sociales.
| Mas informacion: La deuda neocolonial de Puerto Rico | 
Fue en este contexto, descrito perfectamente por la Doctrina del 
shock de Naomí Klein, que la isla sufrió, por dos veces seguidas, el 
paso de unos huracanes que originaron enormes destrozos, matando a más 
de 3.000 personas y destruyendo la red eléctrica. Se necesitaron 11 
meses para restablecer la corriente en toda la isla, lo que hizo 
aumentar bastante el número de decesos causados por el huracán, la falta
 de mantenimiento de la red eléctrica y las catastróficas acciones 
efectuadas en la gestión de esa crisis. Las revelaciones del consorcio 
de periodistas confirman ampliamente este último punto.
Aunque la red eléctrica es propiedad de la empresa pública PREPA 
(Puerto Rican Electric Power Authority), ésta firmó para su restauración
 un contrato con una empresa que no tenía ninguna experiencia en la 
región, pero que tenía estrechos lazos con el secretario del ministerio 
del Interior Ryan Zinke. El contrato terminó siendo anulado, y un nuevo 
contrato se firmó con una empresa ligada al gigante de las energías 
fósiles Mammoth Energy Services, a pesar de que la situación de la isla y
 su exposición frente a los huracanes han demostrado, con total 
claridad, que Puerto Rico necesita disponer de una producción local de 
energía.
Ricardo Rosselló no resistirá mucho a esta ola de descontento. Sus 
adversarios políticos ya están preparando un recurso para intentar poner
 en marcha una moción de destitución del gobernador (impeachment). Pero 
eso no arregla el daño hecho, y no cambiará el programa del Consejo de 
Supervisión Financiera que proseguirá en su camino de austeridad, a 
favor de los acreedores de la isla. Éstos obtienen  enormes beneficios, 
mientras la temporada de huracanas comienza de nuevo…
Recordemos que el CADTM Internacional estuvo en Puerto Rico en diciembre de 2018,
 habiéndose realizado un exitoso programa de actividades organizado por 
su socio local: el Frente ciudadano para la auditoría de la deuda.
Traducción de Griselda Piñero
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario