Rusia 
tiene que salir de Venezuelay para conseguirlo
todas las opciones están sobre la mesa, declaró este miércoles el presidente Donald Trump desde la Casa Blanca. A su lado, visitante de honor, la esposa del supertítere Juan Guaidó, el más lacayo y descolorido de la legión de lacayos del Grupo de Lima. Otra señal de que Estados Unidos, a consecuencia de su crisis de hegemonía, intenta restablecer la infame doctrina Monroe, como han reiterado varios de sus voceros oficiales.
Pero, ¿qué se puede esperar de Trump? Acaba de proclamar la soberanía
 de Israel sobre los ocupados Altos de Golán, territorio de Siria, hecho
 que subraya el desprecio por las leyes internacionales del magnate y la
 pandilla de maleantes a la que ha encargado la política exterior. Lo 
mismo el ilegal reconocimiento que hizo de Jerusalén como capital del 
Estado sionista, el descarado golpe continuado y los preparativos de 
intervención militar contra la República Bolivariana de Venezuela a 
plena luz del día y dirigidos a punta de tuits desde la Casa Blanca. Sin
 olvidar la degradación al mínimo de las relaciones diplomáticas con 
Cuba y el recrudecimiento brutal del bloqueo luego de los modestos 
avances logrados en el segundo mandato de Obama. En ambos casos su 
gobierno ha pretendido justificarse mediante una catarata de mentiras y 
calumnias, como que la isla mantiene más de 20 mil soldados en Venezuela
 o los fantásticos ataques sónicos contra su personal diplomático en La 
Habana.
Mal que bien, la relativa observancia de la legalidad en el sistema 
internacional con posterioridad a la fundación de la ONU en 1945 
permitió mantener ciertos equilibrios y previsibilidad de los 
acontecimientos. Había guerras de agresión genocidas como en Vietnam o 
la larga campaña terrorista contra Cuba después del fracaso de la 
invasión por Playa Girón. No es nuevo que Estados Unidos pisotee el 
derecho internacional. Siempre lo ha hecho, pero había ciertos límites, 
líneas rojas como se dice últimamente, que ninguna de las grandes 
potencias cruzaba. Ahora aplica pura la ley de la selva en las 
relaciones internacionales. Washington comenzó a violar de manera cada 
vez más impúdica no sólo las regulaciones internacionales, sino su 
Constitución y sus propias leyes, desde Ronald Reagan con su sangrienta 
intervención en los conflictos centroamericanos y el desencadenamiento 
de una guerra mercenaria contra la Nicaragua sandinista, origen del 
mayúsculo escandalo Irán- contras, Esa conducta se incrementó 
con las administraciones posteriores, tal vez una relativa pausa durante
 el periodo de Jimmy Carter. Pero fue retomada por Bush padre, Clinton, 
Bush hijo y Obama. Justo a partir de este último, además de la 
continuidad en las intervenciones militares directas, con 
botas en el terreno, como en Irak y Afganistán, o más enmascaradas como en Libia y Somalia, aumentaron considerablemente los asesinatos con drones, las operaciones con grupos de operaciones especiales y cobraron auge los cambios de régimen mediante el uso de golpes blandos o suaves. Un ilustrativo ejemplo de esto fueron las denominadas revoluciones de colores y el golpe de Estado en Ucrania, concebido en realidad para imponer un gobierno vasallo que expulsara a la flota rusa del mar Negro del puerto de Sebastopol y, al servicio de la OTAN, erigiera una grave amenaza a ese importante flanco defensivo de Rusia.
Así como se enarboló por George W. Bush el eje del mal (integrado
 por Corea del Norte, Irak e Irán) para justificar la guerra contra el 
terrorismo, recientemente el consejero de Seguridad Nacional, John 
Bolton, habló de 
una troika de la tiranía, en referencia a Venezuela, Cuba y Nicaragua, aunque por lo menos una fuente de la Casa Blanca afirma que también Bolivia está incluida, no obstante no haber sido mencionada en aquel momento. Más tarde, en un discurso electorero en Miami, Trump, con su ignorancia enciclopédica, aseveró:
Cuando Venezuela, Cuba y Nicaragua sean libres, este será el primer hemisferio libre de socialismo en la historia de la humanidad. Recuérdese que Bernie Sanders y varios diputados demócratas se reivindican como socialistas.
¿Basado en qué principio legal o moral puede Trump decir que Rusia se
 tiene que ir de Venezuela? Sólo pensando en el uso de la fuerza tendría
 sentido práctico semejante declaración, porque ambos tienen derecho 
como estados soberanos miembros de la ONU a mantener acuerdos de 
suministro de armas y cooperación militar. Por cierto, acuerdos que 
pronto cumplirán dos décadas. Nadie se los puede prohibir. Mucho menos 
cuando Washington practica una guerra contra Caracas en casi todas las 
esferas vitales para la subsistencia de una sociedad y un Estado, como 
los sabotajes contra su sistema energético y la amenaza de una 
intervención militar, a la vez que observa una actitud cada vez más 
hostil hacia Moscú, que considera al país bolivariano un aliado.
Twitter: @aguerraguerra
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario