Guatemala
En Guatemala y en 
pleno desarrollo de la campaña electoral, siguen sucediendo hechos 
lamentables que vulneran la seguridad e integridad de niñas. Me refiero 
al ultraje, violación sexual y embarazo de una niña de 11 años de origen
 Queqchí, el presunto responsable es Pedro Xo Tut, maestro de escuela de
 la comunidad Rubel Yum en Alta Verapaz, a la que asistía la menor 
abusada. Los padres de la niña, denunciaron el caso en el Ministerio 
Público y el agresor fue detenido. Espero que se haga justicia y que el 
peso de la ley se aplique al sindicado.
Apenas iniciada la campaña
 electoral en que participan en contienda 28 partidos políticos, algo 
inédito y absurdo, así como inédita la primera ocasión en que rivalizan 
cuatro mujeres postuladas para presidente, aunque dos de ellas aún es 
incierta su participación, lo que otorga notoriedad a hechos que 
suceden. Algunos de estos partidos y sus candidatos están envueltos en 
una guerra sucia, afanados en desprestigiar a sus adversarios y como 
consecuencia hasta están judicializando el proceso electoral.
Muchos
 de estos partidos y sus dirigentes, están ansiosos y dispuestos a hacer
 hasta lo imposible para impedir la participación de Thelma Aldana, 
candidata del Movimiento Semilla, ex Fiscal General, reconocida por 
encabezar la lucha contra la corrupción e impunidad en el país, por 
ello, las élites oligarcas, las redes criminales incrustadas en el 
Estado, los clanes de corruptos, los siervos de las élites y los 
testaferros están espantados, solo de pensar que ella pueda ganar las 
elecciones, un escenario posible dada la polarización existente y el 
desprestigio de la clase política arcaica y corrupta. Por el momento, 
pesa sobre Aldana una orden de captura por supuestos actos cuando se 
desempeñaba en el Ministerio Público y por esta razón se encuentra en El
 Salvador, desde donde denunció que teme por su seguridad personal 
debido a que sus adversarios podrían atentar en contra de su vida.
Para
 otros candidatos, la campaña por ganar adeptos se les presenta cuesta 
arriba y también la están librando en los Tribunales de justicia, es el 
caso de Zury Ríos Sosa, a quien la Corte de Constitucionalidad CC ha 
rechazado su inscripción debido a la prohibición constitucional 
contenida en el artículo 186, literal c), que impide a familiares de 
dictadores optar al cargo de presidente y que aplica en su caso, por ser
 hija del ex Jefe de Estado de facto el general Efraín Ríos Montt, 
procesado y condenado por genocidio y crímenes de lesa humanidad. Pese a
 esta decisión de la CC, la Corte Suprema de Justicia amparó en 
definitiva a la candidata, por lo que, la batalla electoral continúa en 
el ámbito judicial.
Otro hecho que indigna a la ciudadanía, es la 
inscripción de reconocidos narcotraficantes candidatos a alcaldes, 
incluso uno cumplió 25 años de prisión, condenado en los Estados Unidos.
Información
 del Tribunal Supremo Electoral TSE, indica que han sido inscritos 16 
binomios presidenciales quienes ya recibieron sus credenciales como 
tales. El TSE aclaró que hacen falta otros 7 binomios pendientes, sea 
porque se han interpuesto recursos legales y porque no ha concluido el 
análisis de la documentación presentada.
Estos hechos y otros que 
de seguro se sumarán conforme transcurra el tiempo, empañan el proceso 
electoral y dañan la incipiente democracia en construcción, las 
circunstancias relatadas niegan la posibilidad de consolidar una 
democracia saludable y transparente. Espero que todo lo que ocurre 
alrededor del proceso electoral, no se transforme en un fraude que 
altere resultados.
Factor Méndez Doninelli. Maestro e 
investigador. Consultor en Derechos Humanos y métodos alternativos de 
resolución de conflictos. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario