Entrevista a Mario Diamonte de Jubilados Clasistas
M.H.: El 10 de marzo el diario Clarín
 entrevistó a Basavilbaso, Director Ejecutivo del ANSES, quien en un 
arranque de “feminismo” dijo: “Creo que la igualación en la edad 
jubilatoria la van a terminar pidiendo las propias mujeres. Por eso me 
parece que el reclamo o la posibilidad de que se puedan jubilar a los 70
 años se dará naturalmente. Me parece legítimo pedir que obligaciones y 
derechos sean más parecidos a los de los hombres, desde ya me gustaría 
que tuvieran iguales derechos y obligaciones en todos los ámbitos.” ¿Qué
 opinión te merece esta declaración?
 M.D.: Respetando 
los buenos modales voy a decir solamente que me repugna este nivel de 
cinismo. Es lo que se puede esperar de esta gente. Obviamente rechazo 
semejante afirmación. La extensión de la edad para jubilarse es un 
ataque a la condición humana, porque después de haber trabajado toda su 
vida, en sus últimos años, si está en condiciones y si su salud se lo 
permite, lo que merece es disfrutar.
 M.H.: Y en el caso de la mujer además afectada por el trabajo productivo y reproductivo.
 M.D.:
 Exactamente. Pero lo que buscan los capitalistas es apropiarse de ese 
plus de vida en su favor y en detrimento de la vida de los trabajadores.
 En el caso de las mujeres es esto que vos decís. Por alguna razón la 
legislación de los trabajadores ha establecido una diferencia entre la 
edad para jubilarse de las mujeres y la de los hombres. Esta gente 
efectivamente quiere hacer tabla rasa con todas las conquistas de los 
trabajadores y las trabajadoras. Basavilbaso lo único que merece es el 
repudio de todos los trabajadores y trabajadoras, no solamente por esto.
 Ahora, quiero formular una reflexión, en la Ley de reparación 
histórica, ya se establece un aumento para la edad jubilatoria de la 
mujer que la nivela con el hombre para la adquisición de un “beneficio” 
que es con la pensión a la vejez que equivale al 80% del haber mínimo. 
 Para poder acceder al PUAM aquellos que no hayan logrado completar los 
aportes que exige la ley, se les otorga una pensión y para poder ser 
beneficiarios, a la mujer se le extiende la edad a los 65 años. Eso está
 establecido por ley. 
 Pero ¿quién votó esa ley? No solo 
Cambiemos, la votó toda la oposición excepto en FIT. No hay que 
olvidarse de esto porque hoy se rasgan las vestiduras hablando de los 
derechos de los pobres abuelos, cuando son absolutos responsables de la 
situación que hoy vivimos los y las trabajadoras jubilados o próximos a 
jubilarse.
 M.H.: Profundizando en el tema, Basavilbaso 
además hace una afirmación muy fuerte, dice “las tres grandes reformas 
que hizo este gobierno le dieron sustentabilidad al sistema. Esto es, la
 fórmula de ajuste de las jubilaciones, la Pensión Universal para el 
Adulto Mayor (PUAM) y la edad opcional que le dio la posibilidad a los 
trabajadores hombres de jubilarse a los 70 años y a la mujer a los 65”. 
Explicame esto, porque por otro lado en un artículo de Clarín económico
 de febrero, de una persona que me parece un serio analista económico, 
Ismael Bermúdez, afirma: “La recaudación previsional es el talón de 
Aquiles del fisco. Sigue para abajo, disminuyó 6%. El factor más 
contractivo fue de contribuciones patronales con un retroceso de un 6.3%
 interanual”. Esto lo dice el Informe de la Oficina del presupuesto del 
Congreso Nacional y agrega: “En la segunda mitad de 2018 la caída fue 
del 16%”. Entonces, la pregunta es: ¿Este señor Basavilbaso es un 
chanta?
 M.D.: Por supuesto, un chanta y un 
delincuente. Esto lo afirmó con absoluta propiedad y me encantaría que 
me acusara de algo para poder llevarlo al banquillo de los acusados. 
Efectivamente la política del gobierno, y Basavilbaso la defiende desde 
ANSES, es la de desfinanciar el ANSES. Esto que dice Ismael Bermúdez, 
que coincido con vos que merece la mayor de las confianzas, es 
absolutamente cierto. Y esto tiene que ver no sólo con la caída del 
proceso económico, porque no olvides que en los ingresos del fondo de 
ANSES van los aportes patronales, los aportes de los trabajadores y 
parte de los impuestos nacionales, entre ellos el IVA. Como se ha 
derrumbado el consumo, esto golpea en la recaudación neta. También se 
perdieron 200.000 puestos de trabajo en blanco. Esto constituye una 
merma de aportes al sistema previsional. Además la patronal es eximida 
del pago de aportes salariales por debajo de los 7.000 pesos.
 La
 otra cuestión es lo que Basavilbaso dice, que la opción para extender 
la jubilación a los 70 años es un beneficio para los trabajadores, que 
es una absoluta burrada; pero lo que no dice es que si el trabajador 
decide extender la edad para jubilarse hasta los 70 años, en caso de que
 el patrón lo acepte, este queda eximido a partir de a los 65 años hasta
 los 70 de hacer aportes previsionales. Esto está establecido en la 
misma Ley de reparación histórica. Por lo tanto, lo que dice Basavilbaso
 es una vil mentira. 
 Nosotros sostenemos en una declaración que
 sacamos recientemente, que mienten como bestias, absolutamente 
conscientes, tratando de hacer pasar gato por liebre. Ellos llevan 
adelante una política que desfinancia ANSES y nos quieren hacer creer 
que en realidad están garantizando su sustentabilidad. Y ni hablar de 
cómo han metido la mano violentamente en el Fondo de Garantía y 
Sustentabilidad (FGS). Y la última metida de mano ha sido la que 
hicieron hace unos días, cuando se produjo la mini corrida con el dólar.
 
 Por los acuerdos que tiene el gobierno con el FMI ninguno de 
los bancos oficiales está autorizado a intervenir en el mercado 
cambiario para evitar la suba del dólar. ¿Quién puso dólares en la 
corrida? Anses ¿De dónde salieron esos dólares? Del Fondo de Garantía y 
Sustentabilidad. ¿Cuál es el resultado de esto? Pérdida neta para el FGS
 y, por lo tanto, para los jubilados. Es decir que la demostración de 
que este hombre miente de un modo absolutamente brutal abunda.
 La reparación histórica es una estafa histórica
 M.H.: Afirma además que la reparación histórica subió la jubilación mínima en unos 6.000 pesos.
 M.D.:
 ¿Quién se puede tragar ese verso? En realidad el tema de la reparación 
histórica no solo es una estafa histórica, sino que además solamente ha 
alcanzado a aproximadamente 1.000.000 de beneficiarios, del total de 
7.500.000 del Sistema Previsional. Muy lejos de los 2.000.000 que el 
gobierno decía que iban a ser “beneficiados”. Nada parecido a lo que 
afirma este hombre. Pero lo que dice Basavilbaso lo podemos comparar con
 lo que dicen Dujovne por un lado y Macri por el otro. Cada vez que 
intervienen dicen que se ha parado el proceso inflacionario, que estamos
 en una curva ascendente en el proceso productivo, por ejemplo.
 M.H.:
 Tengo datos de la Universidad de Avellaneda de que en febrero el haber 
mínimo fue un 21,4% menor a diciembre de 2015 y que cada jubilado habría
 perdido $ 9.720. Basavilbaso también sostiene que bajó la litigiosidad 
de los jubilados en un 46% y Clarín del 25 de febrero lo 
desmiente porque dice que “El ANSES pagó más de 30.000 sentencias pero 
los juicios de jubilados no bajan”. El diario oficialista reconoce que 
los juicios no bajan y él dice que bajaron un 43%. ¿Cómo es esto? 
¿Clarín miente?
 M.D.: Primero lo primero, la 
inflación del trimestre en curso está estimada es del 11,5%. El ajuste 
trimestral establecido por la nueva ley previsional va a alcanzar un 
11,11%, es decir, que el ajuste de marzo no va a compensar siquiera la 
inflación del trimestre actual. Y, por supuesto, no recuperamos ni un 
punto de los 20 que se robaron de nuestros haberes con la Reforma 
previsional y con la modificación del cálculo. Este cálculo que hace la 
Universidad de Avellaneda es cierto y desmiente al gobierno y a los 
gobernadores que firmaron el Pacto fiscal para que se aprobara esta ley 
miserable, cuando decían que con la nueva fórmula (que es la fórmula 
Pichetto, senador de la oposición peronista) decían que con esta nueva 
fórmula no iba a haber pérdida de las jubilaciones frente a la 
inflación. 
 Esta gente no tiene el menor empacho en mentir. 
Piensan que nadie se da cuenta de las brutalidades que dicen. Pero como 
decía Martín Fierro: “no hay mal que dure 100 años ni tiento que no se 
rompa”. Esperemos que dure menos este mal y este tiento. Evidentemente 
esto hay que enfrentarlo con el método que tenemos los trabajadores que 
es salir a luchar.
 Respecto de la litigiosidad, efectivamente no
 ha disminuido, pero además hay que tener en cuenta el fallo de la Corte
 Suprema sobre el caso del jubilado Blanco que se extiende a un universo
 muy grande de jubilados que están en las mismas condiciones. Entre 
ellos está mi caso.
 M.H.: Hay 300.000 juicios con sentencia 
de primera y segunda instancia favorable a los jubilados y después hay 
una cantidad de nuevas demandas, de reclamos administrativos que son un 
paso previo e ineludible para cualquier presentación judicial posterior.
 
 M.D.: Totalmente. El fallo de la Corte Suprema 
habilitaría que automáticamente todos los casos similares tengan igual 
tratamiento. No está pasando nada de eso. Es decir, con fallo favorable,
 ANSES no cumple con lo que ha establecido la Corte Suprema.
 M.H.: Claro porque las sentencias deben ser canceladas dentro de los 120 días.
 M.D.:
 Tienen un plazo de 120 días hábiles, casi un año. Hay toda una 
argumentación al respecto que es que hay que hacer el re cálculo uno por
 uno, mes por mes de lo que corresponde actualizar tanto el haber como 
el retroactivo que corresponde en cada caso. Hoy eso una computadora lo 
hace en un ratito. Es otra mentira. 
 M.H.: Quedó desarticulado el Cara a Cara de Clarín con Basavilbaso.
 M.D.:
 El otro tema es cómo recuperamos lo perdido en nuestro haber y no solo 
sino también en otras cuestiones como las prestaciones del Pami y el 
tema de los medicamentos. Abunda la información que señala el derrumbe 
del consumo de medicación en los adultos mayores. Han tenido que 
suspender tratamientos médicos y la repercusión es terrible. Todo esto 
tiene que ser respondido con una enérgica lucha que termine con toda 
esta situación. 
 La CGT y las centrales obreras están haciendo 
la plancha, y son cómplices del gobierno y de este “opo-oficialismo” 
como le llamás vos. Ahora quieren hacer una marcha con los patrones que 
están despidiendo trabajadores en vez de hacer una huelga general que 
aplaste esta porquería. Tienen que tomar el ejemplo de las mujeres de 
Textilana de Mar del Plata, que salieron al frente para terminar con las
 condiciones brutales de súper explotación que había establecido la 
patronal.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario