Crisis en Venezuela
Discuten en la ONU situación del país bolivariano
Quieren armar a los opositores radicales para provocar una intervención: canciller Arreaza
|  | 
| 
▲ Jorge Arreaza, ministro venezolano del Exterior,  
mostró ayer en la sede de Naciones Unidas una  
fotografía de opositores  comenzando la violencia 
contra las fuerzas bolivarianas.Foto Ap | 
Nueva York. 
Está absolutamente claro que el único objetivo de Washington en Venezuela no es resolver los problemas del país y su pueblo, sino cambiar el régimen, incluso mediante una intervención militar, aseguró este martes Vasili Nebenzia, embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En una sesión convocada de urgencia a petición de Estados Unidos para
 analizar la situación en Venezuela, Nebenzia exigió que se dejen de 
violar las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y se respeten 
las fronteras, la soberanía y la unidad nacional del pueblo de Venezuela, de conformidad con la Carta de la ONU.
Agregó que Rusia apremió a Estados Unidos y Reino Unido a desbloquear las cuentas de Venezuela porque 
robaron al pueblo un total de 30 mil millones de dólares en activos petroleros y bancarios.
En su turno, el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, 
Elliott Abrams –condenado por el delito de mentir al Congreso durante 
las intervenciones estadunidenses en las guerras de Centroamérica en los
 años 80– pidió a los países del mundo que usen sus recursos para 
presionar por la renuncia del 
régimen ilegítimodel presidente Nicolás Maduro.
Abrams dijo a la prensa que espera que el Consejo de Seguridad vote 
en esta semana una resolución de su gobierno llamando a que se admita en
 Venezuela la 
ayuda humanitariay se pidan elecciones libres para la nación petrolera.
La solución a la miseria y la tiranía es que haya elecciones libres, comentó, al recordar que el Grupo de Lima aprobó una declaración en ese sentido el pasado lunes durante una reunión a la cual México no asistió.
El Consejo de Seguridad no ha votado hasta ahora ninguna resolución sobre Caracas.
El enviado de Trump para Venezuela agregó que esta semana y la que 
viene su gobierno aplicará más sanciones contra altos jerarcas del 
gobierno bolivariano. Mencionó que le preocupa la seguridad del 
autoproclamado 
presidente encargadoJuan Guaidó cuando regrese a Venezuela proveniente de Colombia.
Guaidó cruzó la frontera el fin de semana en desafío a una 
prohibición de la justicia venezolana, para encabezar lo que resultó un 
fracasado intento por ingresar la 
asistenciaenviada por Estados Unidos.
|  | 
| 
▲ Vasili Nebenzia, embajador de Rusia ante la ONU,  
exigió ayer durante una sesión de urgencia en Nueva York  respeto a las fronteras y la soberanía de Venezuela. 
 En tanto, Elliott Abrams (a la derecha), el enviado  
especial de Estados Unidos para el país sudamericano,  
llamó a la comunidad mundial a presionar por la  
renuncia del  régimen ilegítimodel presidente 
Nicolás Maduro.Foto Afp 
Sputnik, Xinhua, Afp, Ap y Reuters | 
En tanto, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, tuiteó: 
El rango y el expediente de los militares venezolanos y sus familias también sufren la crisis humanitaria. Mientras Maduro, sus generales corruptos y sus secuaces se enriquecen y engordan, los rangos inferiores se han muerto de hambre. Maduro no se da cuenta de que ya perdió el ejército, cuando perdió al público en general.
A su vez, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, acusó ante el 
Consejo de Seguridad de la ONU que hay movimiento de tropas con el 
objetivo de atacar a su país.
Nosotros también aprovechamos para denunciar aquí la información que nos han dado países como Cuba y Rusia sobre movilización de tropas militares en el Caribe, o de compra de armas en Europa oriental para entregarlas a la oposición radical venezolana y generar una intervención, señaló.
El Consejo de Seguridad de la ONU se encuentra dividido acerca de 
Venezuela. Estados Unidos y más de 50 naciones occidentales y 
latinoamericanas respaldan a Guaidó, mientras Rusia, China y Corea del 
Norte se oponen a cualquier injerencia en los asuntos internos de la 
nación sudamericana.
En Moscú, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái 
Pátrushev, aseguró que Estados Unidos despliega fuerzas especiales en 
Puerto Rico y envía militares a Colombia, como preparación para una 
intervención en Venezuela.
Funcionarios del Pentágono dijeron a CNN que el ejército 
estadunidense realizó en días recientes un mayor número de vuelos de 
reconocimiento en el espacio aéreo internacional frente a las costas de 
Venezuela con el objetivo de recopilar información clasificada y crítica
 sobre el régimen de Maduro.
La crisis en Venezuela se agravó después de que el 23 de enero el 
titular de la Asamblea Nacional (declarada en desacato), Juan Guaidó, se
 proclamó 
presidente encargadodurante un mitin.
Maduro, quien asumió un segundo mandato el 10 de enero tras unas 
elecciones boicoteadas por parte de la oposición, calificó el 
autonombramiento de Guaidó de intento de golpe de Estado contra su 
gobierno y responsabilizó a Washington de orquestarlo.
Maduro cerró indefinidamente las fronteras entre ambos países, 
además, suspendió operaciones aéreas y marítimas con Curazao, al 
considerar que la maniobra para ingresar la 
asistenciaera un pretexto para una invasión militar.
Los enfrentamientos durante la jornada del sábado dejaron unos dos 
muertos y decenas de heridos, mientras 236 policías y militares 
venezolanos desertaron y pidieron refugio en Colombia, según reportes de
 las autoridades médicas y migratorias colombianas.
En Bogotá, Guaidó reiteró que volverá a su país, pese al riesgo de 
ser detenido al haber burlado la orden judicial que le impedía salir. El
 magistrado suplente de la sala constitucional del Tribunal Supremo de 
Justicia de Venezuela, Juan Carlos Valdez, explicó que el asambleísta 
podría enfrentar cargos hasta por 30 años de prisión. El líder opositor 
respondió que si lo encarcelan sería un 
golpe de Estado.
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario