Pasará a votación en el senado de EU
Cerca de 5 mil denuncias de abuso sexual a menores migrantes, en albergues del gobierno en 4 años

▲ El general de la Fuerza Aérea y jefe del Comando Norte de Estados 
Unidos, Terrence O’Shaughnessy descartó ayer que la frontera con México 
sea un peligro.
Washington. La Cámara de Representantes aprobó este 
martes una iniciativa para bloquear la declaración de emergencia con la 
que el presidente Donald Trump pretende conseguir 5 mil 700 millones de 
dólares extra para construir su muro fronterizo.
Poco antes, y en un mordaz interrogatorio de los senadores, el 
principal general de defensa nacional estadunidense dijo que no 
considera que la frontera con México represente un peligro, sino que su 
enfoque está en las 
muy realesamenazas de China y Rusia.
El general de la Fuerza Aérea Terrence O’Shaughnessy, comandante del 
Comando Norte de Estados Unidos y de la Defensa Aeroespacial, dijo a un 
comité del Senado que las barreras propuestas a lo largo de la frontera 
entre México y Estados Unidos podrían aumentar la seguridad contra 
cualquier posible amenaza militar que provenga del sur. Pero agregó que 
los avances de Rusia en entrenamiento y capacidades, y su intento de 
poner en riesgo a Estados Unidos, son una amenaza urgente para el país.
Los demócratas lograron una victoria frente a Trump con el voto en la
 Cámara de Representantes contra la proclamación del estado de 
emergencia para construir un muro en la frontera con México.
Tras la aprobación en la Cámara por 245 votos –13 de ellos 
republicanos– por 183, le corresponde al Senado pronunciarse en los 
próximos días.
Pese a que los republicanos cuentan con mayoría en la cámara alta, la
 iniciativa contra la medida del presidente tiene posibilidades de ser 
aprobada, en la medida que varios senadores conservadores han expresado 
su molestia por el uso que el gobierno ha dado a esta medida de 
excepción.
Sin embargo, aunque esta iniciativa logre un apoyo en las dos cámaras, en última instancia, chocará con el veto presidencial.
El gobierno se opone firmementea este texto, dijo la Casa Blanca en un comunicado, y agregó que si es aprobado, los asesores de Trump
le recomendarán que lo vete.
En ese caso, la oposición tendría pocas posibilidades de levantar el 
veto, pues para ello necesitaría mayoría de dos tercios en el Congreso.
De todas formas, este escenario representaría un duro golpe para el 
presidente republicano, ya que lo obligaría a utilizar su primer veto 
para forzar la aprobación de una de sus decisiones más controvertidas.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, sostuvo tras la votación: 
no le vamos a dar un cheque en blanco a ningún presidente, ni demócrata ni republicano, para que despedace nuestra Constitución.
En tanto, se informó que hubo casi 5 mil denuncias de acoso y abuso 
sexual de menores migrantes en albergues operados por el gobierno de 
Estados Unidos en cuatro años.
Algunas de las acusaciones son por algún contacto físico inapropiado,
 observar a los menores mientras se bañaban y mostrarles videos 
pornográficos.
Los datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) 
incluyen información de los gobiernos de Barack Obama y de Donald Trump.
El representante demócrata por Florida, Ted Deutch, divulgó los datos
 del HHS durante una audiencia sobre las políticas de separación 
familiar en la frontera del gobierno de Trump. El portal de noticias 
Axios fue el primero en reportar los datos.
De octubre del 2014 a julio del 2018, la Oficina de Reasentamiento de
 Refugiados, dependiente del HHS, registró 4 mil 556 denuncias. El 
Departamento de Justicia recibió otras mil 303, incluyendo 178 denuncias
 de abuso sexual de un empleado.
Funcionarios del Departamento de Salud dijeron que la mayoría de las 
acusaciones no se han corroborado y defendieron los servicios que 
ofrecen a los menores migrantes.
En este contexto, Trump llegó a Hanoi, capital de Vietnam, horas 
después de que también arribó a la ciudad el dirigente de Corea del 
Norte, Kim Jong-un, con quien se reunirá este miércoles y jueves.
Foto Ap
Ap, Afp y Reuters
 Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario