El final de cada año 
siempre es un momento propicio para hacer un balance. Por lo que en esta
 columna decembrina analizaremos los resultados electorales que se 
celebraron en las elecciones presidenciales en América Latina durante el
 2018, donde sí hubo sorpresas importantes pero el mapa de 
identificación ideológica de las administraciones no sufrió grandes 
cambios.
Con el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil 
culminó el ciclo electoral 2018 en la región, y aparece en el horizonte 
un 2019 en donde se celebrarán comicios presidenciales en El Salvador, 
Panamá, Guatemala, Bolivia, Argentina y Uruguay, además de elecciones 
seccionales en Ecuador y regionales en México y Colombia. En tanto, en 
Europa será tiempo del Parlamento Europeo y de las municipales 
españolas, entre otras.
Costa Rica, Paraguay, Venezuela, 
Colombia, México y Brasil fueron a las urnas en 2018 para elegir 
presidente, en la mayoría de estos países no se registraron grandes 
cambios, más allá de la sorpresiva victoria de Bolsonaro y el novedoso 
triunfo de la izquierda mexicana con López Obrador. 
Costa Rica 
abrió el ciclo electoral del 2018, el 1 de abril. El triunfo fue para el
 oficialismo, el socialdemócrata Carlos Alvarado sucedió a Luis 
Guillermo Solís –ambos del Partido Acción Ciudadana– en la Presidencia 
de la República.
En Paraguay fue el conservador Partido Colorado,
 partido político prácticamente hegemónico en la historia guaraní, el 
que mantuvo el poder en las elecciones del 22 de abril, con el triunfo 
de Mario Abdo. 
En Venezuela, el 20 de mayo se celebraron las 
elecciones a través de las cuales se concretó la reelección del 
presidente Nicolás Maduro.
El 17 de junio, en Colombia, en unas 
elecciones muy reñidas y donde por primera vez compitieron fuerzas 
progresistas con posibilidades ciertas, Iván Duque del Partido Centro 
Democrático –conservadores uribistas– fue el vencedor y recibió el 
gobierno del también conservador Juan Manuel Santos. 
En México 
sí se celebró un cambio de signo ideológico con el triunfo del candidato
 de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, 
que sucedió a Enrique Peña Nieto del PRI.
Finalmente el domingo 28 de octubre, con una campaña en donde imperaron las fake news,
 se cerró el ciclo electoral latinoamericano con el triunfo de Jair 
Bolsonaro, que recibirá el gobierno de manos de Michel Temer.
En 
estos últimos años se ha hablado mucho en América Latina de un viraje 
regional hacia la derecha; de un cambio de signo ideológico que 
terminaría con el ciclo progresista que vivió el continente en momentos 
que gobernaban Lula en Brasil, los Kirchner en Argentina, Fernando Lugo 
en Paraguay, Michelle Bachelet en Chile y Rafael Correa en Ecuador, pero
 esa sentencia no se confirma con los resultados de 2018.
En este
 año que culmina, como veíamos, se celebraron seis elecciones 
presidenciales y solo en México se generó un cambio de un gobierno 
conservador a una administración progresista, que es encabezada por 
López Obrador. 
El caso de Brasil es un tanto más paradigmático, ya que en 2014 el pueblo había votado una administración progresista pero el impeachment
 a Dilma Rousseff llevó a que el gobierno virara a la derecha –con la 
asunción de Temer– sin que lo decidiera la ciudadanía, por lo que ahora 
la asunción de Bolsonaro no registrará un cambio de signo ideológico. 
El
 2019 traerá nuevos desafíos en América Latina. Tres administraciones 
progresistas (El Salvador, Bolivia y Uruguay) y tres conservadoras 
(Panamá, Guatemala y Argentina) celebrarán elecciones presidenciales; la
 dureza de Bolsonaro anima a la derecha, mientras que el efecto López 
Obrador esperanza a los progresistas de la región. 
 Marcel 
Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. 
Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en 
Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado 
decenas de candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile y 
Francia fundamentalmente. @MLhermitte
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario