¡Los demócratas son culpables!, tuitea Trump
El Congreso reanuda sesión hoy para revertir el shutdown

▲ Imagen de archivo de la valla fronteriza en San Diego.
Washington. El gobierno federal de Estados Unidos cerró 
parcialmente sus actividades el primer segundo de este sábado luego que 
los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado no alcanzaron un 
acuerdo para aprobar el presupuesto federal de 2019, que debe incluir, a
 exigencia del presidente Donald Trump, más de 5 mil millones de dólares
 para la construcción de un muro en la frontera con México.
Trump sostuvo en Twitter que espera que no se alargue el cierre de su
 gobierno causado por la falta de acuerdo para la construcción del muro.
No hay nada que podamos hacer, necesitamos que los demócratas nos den sus votos, agregó
Al cierre de esta edición, a última hora del viernes, los líderes 
levantaron la sesión de negociaciones que sostuvo con el equipo de 
trabajo de Trump en el Capitolio, ya que los funcionarios notificaron 
que la cámara no volvería a reunirse hasta el mediodía del sábado, 
reportó el diario The Washington Post.
Tras una extenuante jornada, a los legisladores de ambas cámaras se 
les notificó que tratarán de darles un aviso de al menos 24 horas antes 
de cualquier votación.
Para evitar el temido shutdown, que tenía como plazo la 
medianoche del viernes, era necesario que ambas cámaras del Congreso y 
la Casa Blanca llegaran a un acuerdo, pero pese a los esfuerzos de 
último minuto no lograron consenso sobre el muro. La cámara baja aprobó 
el jueves pasado, con 217 votos en favor, el proyecto de ley, pero en el
 Senado trascendió que no encontraron las medidas económicas para 
resolver las demandas millonarias del presidente Trump para esta obra.
El cierre implica que algunas agencias federales –incluidos los 
departamentos de Seguridad Interior, de Estado, de Justicia, de 
Agricultura y de Transporte– suspendan ciertas operaciones, a la 
medianoche de este viernes como resultado de la falta de financiamiento.
El impacto crecerá si la suspensión se prolonga durante días o 
semanas, ya que en su mayoría hacían los cierres de balance de finales 
de año. Además, se espera que cerca de 400 mil funcionarios federales 
sean enviados a casa sin paga hasta que se alcance un acuerdo, cuando 
faltan días para celebrar las fiestas de Navidad y fin de año. El más 
reciente cierre gubernamental se dio en enero pasado y duró tres días. 
Le antecedió otro que duró 16 días y ocurrió en octubre de 2013, durante
 la presidencia de Barack Obama.
Al ignorar los riesgos del cierre, el magnate defendió desde temprano
 en Twitter los méritos de tener un muro en la frontera con México: 
Los demócratas están tratando de minimizar el concepto del muro, dicen que está pasado de moda, pero el hecho es que nada más funcionará, y ha sido así durante miles de años. Es como la rueda, no hay nada mejor.
En otra publicación, antes de una reunión con los senadores republicanos en la Casa Blanca, afirmó que 
si los demócratas votan no, habrá una paralización que durará mucho tiempo. Sin tener una votación en el Senado, afirmó en otro mensaje:
¡Los demócratas son los culpables del cierre!
Durante las negociaciones, el líder de la mayoría republicana en el 
Senado, Mitch McConnell, pidió a los representantes del Partido 
Demócrata aprobar el plan, pero el senador demócrata, Chuck Schumer, 
culpó: 
Presidente Trump, usted es responsable de la paralización.
El Senado, liderado por republicanos, ya había aprobado fondos para 
el gobierno hasta el 8 de febrero de 2019, pero sin dinero para el muro.
 Sin embargo, Trump presionó durante toda la semana a sus aliados en la 
Cámara de Representantes para que usen el proyecto de ley de 
financiamiento a corto plazo para forzar la aprobación del dinero para 
el muro pese a las objeciones de demócratas.
La política de tolerancia cero del presidente se agudizó luego de que
 en octubre una caravana de migrantes hondureños salió de San Pedro Sula
 con destino a Estados Unidos. El movimiento tuvo repercusión mediática y
 captó la atención de Trump, que atizó la campaña para las elecciones de
 mitad de mandato al denunciar una 
invasión.
A falta de dinero en las arcas federales, Brian Kolfage, veterano de 
la fuerza aérea estadunidense en Irak, ya recolectaba este viernes más 
de 13 millones de dólares luego de que lanzó hace cinco días una colecta
 en el portal GoFundMe para costear el muro.
La activista Charlotte Clymer también lanzó una campaña en esta misma
 página web, pero para financiar escaleras con las que lo migrantes 
puedan escalar el muro.
En este contexto, la Corte Suprema de Estados Unidos le propinó este 
viernes un nuevo revés judicial a la política antimigratoriaTrump al 
bloquear un reglamento que buscaba prohibir las peticiones de asilo de 
migrantes que hubieran ingresado ilegalmente al país.
Con una votación de 5-4, el presidente de la corte, John Roberts, 
sostuvo la decisión de la Corte Federal de Apelaciones de San Francisco 
en contra de la orden ejecutiva de Trump que buscaba rechazar 
automáticamente las solicitudes de asilo de los migrantes que cruzan 
irregularmente la frontera de Estados Unidos desde México por puntos 
autorizados.
El organismo civil Oxfam condenó la postura de Washington de no 
aceptar en su territorio a solicitantes de asilo, mientras las 
autoridades procesan sus casos.
Foto Ap
Ap, Afp, Reuters y Europa Press 
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario