Páginas

domingo, 23 de diciembre de 2018

Aún sin casos de retorno de extranjeros que solicitaron asilo



–La Ley de Migración no permite aceptar a los migrantes en retorno (que tienen trámites de asilo con el vecino país del norte) –se le planteó en breve entrevista.
–Vamos a revisarlo, de verdad –respondió.
La funcionaria indicó que se analizan también los protocolos y programas de apoyo a migrantes, luego de que el jueves Estados Unidos comunicó a su contraparte mexicana de la implementación de una sección en su norma para devolver a extranjeros con el propósito de que esperen aquí la respuesta a su petición de asilo.
Reiteró que el lunes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se darán detalles y respuestas a este tema.
Estamos, como dijo el Presidente y Alejandro Encinas (subsecretario de Derechos Humanos de la SG) en la conferencia mañanera, revisando protocolos y programas, y tendrán una respuesta, los medios de comunicación, el lunes en una conferencia de prensa a las siete de la mañana, recordó.
Hasta este momento, sostuvo, no hay retornos de migrantes en la condición descrita (personas originarias de países del triángulo norte de Centroamérica que ingresaron a México en caravana, desde el pasado 19 de octubre, atravesaron territorio nacional y cruzaron a Estados Unidos, nación a la que pidieron asilo).
Mientras la cancillería dijo que aceptará por razones humanitarias a las personas de vuelta, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén, advirtió que México no cuenta con lo necesario en aspectos operativos, pero sobre todo legales, para aceptar y atender a los migrantes en retorno.
La Ley de Migración incluye, por ejemplo, la expedición de visas humanitarias; entre las posibilidades hace alusión a esta vía para aquellas personas que soliciten refugio al Estado mexicano, no así a otra nación.

Se les trata con respeto
Sánchez Cordero reiteró ayer que en nuestro país los extranjeros son atendidos con respeto a sus derechos humanos.
En este momento estamos atendiendo a los migrantes como siempre lo vamos a hacer: respetando los derechos humanos y por razones, en muchas ocasiones, también humanitarias, dijo al término de la firma de un convenio con el INE.

Periódico La Jornada

No hay comentarios:

Publicar un comentario