Denuncia campesina en Guatemala
 Guatemala tiene como
 una de sus principales fuentes de ingreso la industria del azúcar. Los 
empresarios productores de caña de azúcar amasan las más grandes 
fortunas, mientras que los trabajadores que allí laboran son de los más 
sufridos. Más allá de la propaganda empresarial, que presenta las cosas 
casi idílicamente, la realidad es muy otra: explotación, condiciones 
laborales y de vida desfavorables, ataque al medioambiente con 
consecuencias irreparables, manto de mentiras apañadas por los medios de
 comunicación y por el Estado.
Guatemala tiene como
 una de sus principales fuentes de ingreso la industria del azúcar. Los 
empresarios productores de caña de azúcar amasan las más grandes 
fortunas, mientras que los trabajadores que allí laboran son de los más 
sufridos. Más allá de la propaganda empresarial, que presenta las cosas 
casi idílicamente, la realidad es muy otra: explotación, condiciones 
laborales y de vida desfavorables, ataque al medioambiente con 
consecuencias irreparables, manto de mentiras apañadas por los medios de
 comunicación y por el Estado.
Un grupo de campesinos de la 
Costa Sur del país (la principal zona de producción cañera) hizo llegar 
esta denuncia, pidiendo encarecidamente su difusión.
Denuncia campesina
Yo me llamo Juan Uachaca
Todos
 los campesinos de la Costa Sur repudiamos las fumigaciones de 
Helicópteros y Avionetas que utilizan los azucareros, porque están 
contaminando el medioambiente y las aguas que estamos consumiendo en 
nuestras comunidades, y tenemos plantaciones y están floreando nuestros 
cultivos y con el sumo del madurativo que dejan las Avionetas y 
Helicópteros estamos perdiendo nosotros los pobres “Campesinos”, ya que 
las flores se caen y ya no hay frutos ni cosecha. La política de tirar 
madurativo es para robarle trabajo al trabajador ya que sacan varias 
luchas de corte de caña y solo les apuntan de 5 a 6 toneladas cuando hay
 trabajadores que hacen más, es otro robo a los pobres. Ya no queremos 
más máquinas cortadoras ya que le quitan el trabajo al campesino. La 
publicidad de los azucareros es que generan empleo, pero también 
contaminación cuando queman los cañales, el trabajo que generan es solo 
para seis meses y los otros seis meses las personas se quedan sin 
trabajo, a las personas mayores de 40 años ya no les dan trabajo, los 
discriminan. También si se enferman no los curan y los envían a sus 
casas quedándose sin empleo. Ellos únicamente se están haciendo más 
millonarios con el trabajo de los campesinos.
Juan Uachaca.
Rebelión ha pub
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario