 BOGOTÁ (Sputnik) — Once personas fueron anunciadas como integrantes 
de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
 no Repetición de Colombia, la cual buscará arrojar luz sobre algunos de
 los hechos más graves del conflicto armado en ese país.
BOGOTÁ (Sputnik) — Once personas fueron anunciadas como integrantes 
de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la
 no Repetición de Colombia, la cual buscará arrojar luz sobre algunos de
 los hechos más graves del conflicto armado en ese país.
"Gracias
 a la calidad de los aspirantes y a los criterios establecidos por el 
acuerdo de paz, para este proceso de selección" se "seleccionó un grupo 
de personas que cuentan con las cualidades necesarias y el compromiso 
requerido para adelantar una tarea histórica para Colombia", señaló en 
un comunicado el Comité de Escogencia.
Dentro de los integrantes de la comisión se cuentan periodistas, un médico, una arquitecta, un militar y profesionales de diferentes carreras, todos ellos con amplia experiencia y estudios en ciencias sociales y humanas.
Dicha unidad se encargará de investigar y acabar con las estructuras criminales responsables de homicidios y masacres o que atenten contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos.
Dicho
 organismo fue creado por el Acuerdo de Paz para seleccionar los altos 
cargos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No 
Repetición en el país.
Según el comunicado, el sacerdote Francisco
 José de Roux, quien es un reconocido trabajador por las víctimas del 
conflicto armado del país y ha propiciado acercamientos entre el 
Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, será el 
presidente de dicha comisión.Dentro de los integrantes de la comisión se cuentan periodistas, un médico, una arquitecta, un militar y profesionales de diferentes carreras, todos ellos con amplia experiencia y estudios en ciencias sociales y humanas.
De
 acuerdo con la información, 193 personas se postularon para integrar la
 Comisión, pero sólo seis hombres y cinco mujeres fueron seleccionados.
Este
 jueves el Comité de Escogencia también le entregó al fiscal general de 
Colombia, Néstor Humberto Martínez, los nombres de tres mujeres 
preseleccionadas que aspiran a ocupar el cargo de directora de la Unidad
 de investigación especial para el desmantelamiento de organizaciones 
criminales, concebida en el acuerdo de paz entre el Gobierno y la ahora 
disuelta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, 
convertidas en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del
 Común.Dicha unidad se encargará de investigar y acabar con las estructuras criminales responsables de homicidios y masacres o que atenten contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario