Alejandro Nadal
En una ceremonia para recordar los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, Donald Trump declaró que 
Estados Unidos no se dobla. Quizás quiso decir que su país no se doblega, pero utilizó el verbo
doblar. Lo que sí se dobló ese día fatídico fue el acero de la columna 79 del edificio World Trade Center 7 y según la versión oficial, eso provocó el derrumbe de todo el edificio.
Pero, ¿qué es eso del WTC 7? Esta construcción de 47 pisos estaba 
ubicada a unos cien metros de la torre norte (WTC 1). El edificio no fue
 impactado por ningún avión, pero a las 5:20 de la tarde ese 11 de 
septiembre se colapsó sobre su propia huella en forma simétrica y a una 
velocidad muy cercana a la de una caída libre.
El análisis del Instituto nacional de normalización y tecnología 
(NIST, por sus siglas en inglés) es la única investigación realizada por
 el gobierno estadunidense sobre el colapso del WTC 7. El estudio se 
publicó en 2011 (se puede consultar en nist.gov).
 Las principales conclusiones, así como la metodología empleada, revelan
 grandes deficiencias y simplemente no concuerdan con los hechos.
Ese estudio acaba de ser refutado de manera definitiva por una 
investigación independiente conducida en la Universidad de Alaska en 
Fairbanks (UAF) y patrocinada por la organización Architects and Engineers for 911 Truth,
 que agrupa más de mil 500 ingenieros y arquitectos que discrepan de la 
versión oficial sobre el colapso de las torres gemelas y del edificio 
WTC 7. Esta nueva investigación utilizó los planos originales usados por
 los constructores y estuvo dirigida por el Dr. Leroy Hulsey, director 
del Departamento de ingeniería civil de dicha universidad. La 
presentación detallada está disponible en media.uaf.edu.
Los principales resultados del estudio del NIST son los siguientes. 
Primero, el derrumbe de la torre norte (WTC 1) lanzó escombros hasta el 
WTC 7 y eso provocó incendios en varios pisos. Los sistemas de 
extintores no funcionaron apropiadamente y algunos de esos incendios se 
propagaron hasta el costado noreste del edificio. Segundo, esos 
incendios provocaron la expansión térmica de las vigas horizontales en 
los pisos inferiores hasta que una de ellas en el piso 13 (y con el 
número A2001 en los planos originales) se desprendió de la columna 
número 79 que proporcionaba apoyo a una sección importante de todo el 
piso. Ese desplazamiento de la viga A2001 provocó el colapso del piso 13
 y eso causó el derrumbe en cascada de los pisos 13 a 5, dejando sin 
apoyo a la columna 79 para resistir fuerzas laterales, provocando que 
dicha columna se doblara. Esa distorsión de la columna 79 activó la 
falla estructural de todas las demás columnas hasta llegar a los pisos 
superiores y el penthouse del edificio. De acuerdo con el informe del 
NIST, eso explica el colapso de todo el edificio.
Por su parte, la investigación de la UAF identificó varias 
carencias fundamentales en el estudio del NIST. En primer lugar, el 
diseño de los componentes estructurales de la columna 79 y de las vigas 
A2001 y A2015 no habrían permitido el desplazamiento de las vigas y 
trabes tal y como concluyó el NIST. Aún suponiendo una expansión térmica
 exagerada, no se pudo haber presentado la pérdida de contacto entre 
esas vigas y la columna 79. Cabe señalar que el modelo matemático 
utilizado en el estudio de la UAF permite simular incluso condiciones 
más extremas de las que consideró el informe NIST. Esas corridas del 
modelo no permiten concluir que el colapso del edificio se hubiera 
llevado a cabo tal y como sucedió en los hechos.
Todo lo anterior conduce a una sencilla conclusión. El edificio WTC 7
 no se colapsó debido a los incendios que se desataron en varios de sus 
pisos el 11 de septiembre. El modelo utilizado por el NIST no permite 
simular el derrumbe que, como lo muestran múltiples videos, se llevó a 
cabo en casi perfecta simetría y a la velocidad de una caída libre (al 
igual que el colapso de las torres gemelas WTC 1 y WTC 2).
El estudio de la UAF también concluye que la falla estructural de una
 sola columna no pudo haber generado el desplome en cascada de todas y 
cada una de las demás columnas y vigas en el edificio. Cabe señalar que 
el WTC 7 tenía unas 40 mil toneladas de acero estructural y que el 
material combustible que alimentó los incendios era simple inmobiliario 
de oficina, incapaz de alcanzar la temperatura necesaria para fundir 
acero. Por eso el estudio NIST buscó explicar el colapso a través de 
fallas estructurales. Pero la investigación de la UAF anula las 
conclusiones de lo que se ha convertido en la versión oficial.
Las mentiras que rodean el colapso del WTC 7 permiten correr el velo 
de lo que realmente sucedió con las torres gemelas. Hoy quizás a muy 
pocos les importan estos hechos. Pero la realidad es que los pueblos de 
Afganistán e Irak siguen sufriendo las consecuencias y en Estados Unidos
 cualquier persona puede ser arrestada y confinada (incluso torturada) 
sin derecho a un juicio por la simple sospecha de tener vínculos con 
ter
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario