 EEUU está barajando la posibilidad de imponer duras sanciones 
financieras contra Venezuela. Las medidas económicas afectarían a los 
pagos en dólares por la compra de petróleo del país latinoamericano, 
informó la agencia Reuters, que cita fuentes conocedoras de la situación
 que prefirieron mantenerse en el anonimato.
EEUU está barajando la posibilidad de imponer duras sanciones 
financieras contra Venezuela. Las medidas económicas afectarían a los 
pagos en dólares por la compra de petróleo del país latinoamericano, 
informó la agencia Reuters, que cita fuentes conocedoras de la situación
 que prefirieron mantenerse en el anonimato.
Según la agencia,
 la medida posiblemente repercutiría en un descenso significativo de las
 exportaciones de petróleo de Venezuela, que es miembro de la OPEC, y 
pondría al país latinoamericano en una situación muy complicada.
Lea también: La bomba que prepara EEUU para Venezuela
Reuters recalca que dichas medidas permitirían a la Administración estadounidense aumentar su presión sobre las autoridades de Venezuela, dado que implicarán una amenaza para cualquier empresa estadounidense que coopere con PDVSA o los bancos norteamericanos que operen en las transacciones con la compañía en dólares.
Mientras tanto: Venezuela firma acuerdo con empresa petrolera de EEUU
Una de las fuentes también aseguró que la Administración Trump está contemplando la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos, no obstante, todavía no se ha tomado una decisión final al respecto.
De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos, a lo largo de los primeros cuatro meses del año 2017, el país norteamericano compró 780.000 barriles de petróleo y derivados venezolanos. PDVSA es el mayor proveedor de compañías como Valero Energy, Phillips 66, Chevron Corp y PBF Energy, informa Reuters.
También puede interesarle: La jugarreta de EEUU que impide a Rusia y Japón buscar petróleo
La unidad de refinado de PDVSA en Estados Unidos, Citgo Petroleum, fue el segundo mayor receptor de crudo venezolano en junio de 2017. Reuters subraya que, por ahora, queda poco claro qué efecto tendrían las posibles sanciones sobre Citgo, que pertenece al cien por cien a Venezuela.
Según informa la agencia, la amenaza de aplicar dichas sanciones fue la razón clave para explicar las recientes negociaciones entre la venezolana PDVSA y la rusa Rosneft, que tuvieron lugar esta semana en Moscú.
Además, PDVSA opera principalmente a través del banco chino Citic Bank, y ahora está tratando de trabajar con nuevos bancos después de que Citibank dejara de colaborar con la compañía hace un año. Actualmente, la empresa puede realizar sus operaciones a través de los bancos europeos, pero estos también podrían aplicar sanciones siguiendo la estela de Washington.
Entretanto, es posible que los procesadores y otras empresas petroleras se opongan categóricamente a estas sanciones por el posible impacto negativo que tendrían en el sector del refinado estadounidense, especialmente en la costa del golfo de México.
Lea también: La bomba que prepara EEUU para Venezuela
Prohibir
 todo tipo de transacciones con la venezolana PDVSA en la que se usen 
dólares es una de las opciones más duras que están sobre la mesa de la 
Casa Blanca, afirman las dos fuentes.
Tanto la parte venezolana como la norteamericana no han comentado 
estas informaciones. Sin embargo, estas posibles sanciones económicas 
son equiparables a las que se aplicaron contra Irán y redujeron a la 
mitad las exportaciones del crudo persa.Reuters recalca que dichas medidas permitirían a la Administración estadounidense aumentar su presión sobre las autoridades de Venezuela, dado que implicarán una amenaza para cualquier empresa estadounidense que coopere con PDVSA o los bancos norteamericanos que operen en las transacciones con la compañía en dólares.
Mientras tanto: Venezuela firma acuerdo con empresa petrolera de EEUU
Una de las fuentes también aseguró que la Administración Trump está contemplando la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos, no obstante, todavía no se ha tomado una decisión final al respecto.
Las
 sanciones contra las operaciones en dólares pueden tener todavía más 
impacto, dado que obstaculizarían todos los contactos entre las empresas
 de EEUU y la venezolana.
De esta manera, las compañías estadounidenses tendrían que adquirir 
el crudo de otros proveedores e incluso usar el petróleo de la reserva 
estratégica del país.De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos, a lo largo de los primeros cuatro meses del año 2017, el país norteamericano compró 780.000 barriles de petróleo y derivados venezolanos. PDVSA es el mayor proveedor de compañías como Valero Energy, Phillips 66, Chevron Corp y PBF Energy, informa Reuters.
También puede interesarle: La jugarreta de EEUU que impide a Rusia y Japón buscar petróleo
La unidad de refinado de PDVSA en Estados Unidos, Citgo Petroleum, fue el segundo mayor receptor de crudo venezolano en junio de 2017. Reuters subraya que, por ahora, queda poco claro qué efecto tendrían las posibles sanciones sobre Citgo, que pertenece al cien por cien a Venezuela.
Según informa la agencia, la amenaza de aplicar dichas sanciones fue la razón clave para explicar las recientes negociaciones entre la venezolana PDVSA y la rusa Rosneft, que tuvieron lugar esta semana en Moscú.
Rosneft está 
negociando cambiar su derecho de prenda —práctica que permite a todo 
acreedor pedir la satisfacción de una deuda por medio de los bienes 
embargables de su deudor— por el 49,9% de las acciones de Citgo, a 
cambio de una serie de contratos, para evitar el posible impacto de las 
sanciones estadounidenses contra PDVSA.
La información de Reuters destaca que un 40% de las exportaciones de 
PDVSA se destina a las empresas rusas y chinas, dentro de un programa de
 reembolso de créditos que supera los 50.000 millones de dólares. La 
mayoría de los clientes de la compañía que paga en dólares son de 
Estados Unidos o la India.Además, PDVSA opera principalmente a través del banco chino Citic Bank, y ahora está tratando de trabajar con nuevos bancos después de que Citibank dejara de colaborar con la compañía hace un año. Actualmente, la empresa puede realizar sus operaciones a través de los bancos europeos, pero estos también podrían aplicar sanciones siguiendo la estela de Washington.
Entretanto, es posible que los procesadores y otras empresas petroleras se opongan categóricamente a estas sanciones por el posible impacto negativo que tendrían en el sector del refinado estadounidense, especialmente en la costa del golfo de México.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario