"Hace
 apenas una semana, Venezuela solicita como punto único de agenda dar 
información sobre las amenazas al orden constitucional, y hemos tenido 
una reunión constructiva y fructífera porque el respaldo que se dio al 
diálogo fue unánime", dijo Rodríguez.
Sin embargo, la reunión sesionó a puertas cerradas y terminó sin ninguna declaración oficial.
La
 CELAC había convocado una sesión urgente de cancilleres de sus 33 
países miembros, pero la mayoría de los gobiernos enviaron 
representantes de menor nivel, como embajadores u otros funcionarios 
diplomáticos, y siete países no estuvieron representados por ninguna 
autoridad: Bahamas, Barbados, Brasil, México, Paraguay, Perú y Trinidad y
 Tobago.El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, dijo en conferencia de prensa que "los acuerdos en todas las instancias de la CELAC se deben de tomar por consenso", y ante la ausencia de esos países, "no se puede tomar resolución".
                        ©
                    REUTERS/ Charles Platiau
La
 ministra venezolana dijo por su parte que su país extendió la 
invitación para ampliar el acompañamiento internacional al diálogo 
interno con la oposición, que está congelado desde diciembre del año 
pasado.
La ministra Rodríguez dedicó buena parte de sus 
declaraciones a criticar al secretario general de la Organización de los
 Estados Americanos, Luis Almagro, al que acusó de estar demoliendo ese 
foro hemisférico, e insistió en que el diálogo celebrado en la CELAC fue
 "respetuoso".Más temprano, el canciller cubano Bruno Rodríguez había advertido en un cuarto intermedio de la reunión que no estaba previsto que del encuentro surgiera declaración o documento alguno.
Busca en Twitter a SputnikMundo y descubre las noticias más actuales del acontecer mundial. Suscríbete para mantenerte al tanto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario