By Fernando Velázquez*
 Los
 Ángeles, California, Estados Unidos. Cancelan programación en español 
de Radio Pacífica de Estados Unidos. En una acción que refleja el 
sentimiento nacional antimigrante del Partido Republicano y sus 
imitadores y aliados en Estados Unidos, la Mesa Directiva Nacional de la
 Fundación Pacífica en un voto de 13 contra 7 aprobó una moción, este 
jueves 25 de mayo, que elimina una decisión previa de aumentar 5 horas 
de programación en español en sus cinco emisoras en el país.
Los
 Ángeles, California, Estados Unidos. Cancelan programación en español 
de Radio Pacífica de Estados Unidos. En una acción que refleja el 
sentimiento nacional antimigrante del Partido Republicano y sus 
imitadores y aliados en Estados Unidos, la Mesa Directiva Nacional de la
 Fundación Pacífica en un voto de 13 contra 7 aprobó una moción, este 
jueves 25 de mayo, que elimina una decisión previa de aumentar 5 horas 
de programación en español en sus cinco emisoras en el país.
Tres de las cinco emisoras de la Red Pacifica tienen problemas financieros y las dos de California son las más estables.
Personas
 clave de estas últimas alegan que la causa de la perdida de radio 
audiencia y monetaria es la programación en español. La misma radio que 
fue creada para migrantes de primera generación que no hablan inglés.
En
 su defensa, programadores en español de la radio KPFK dicen que ellos 
trasmiten en horarios cuando la gente está en casa mirando televisión, 
que no tienen apoyo y recursos de parte de la gerencia, y no reciben 
promoción ni publicidad en las horas pico.
KPFK de Los Ángeles 
será la más afectada pues esa es la única que a regañadientes aplicó la 
resolución nacional de agregar 5 horas en español por semana.
Como
 ha ocurrido en el pasado, los programadores no quieren ser reemplazados
 por nadie, especialmente cuando los recién llegados trasmiten en 
español.
No obstante el rechazo, la incorporación de programación 
en ese idioma todos los días en 2002 y 2003 ocurrió cuando KPFK logro 
por primera vez en la historia de Radio Pacífica, recaudar más de 1 
millón de dólares en sólo 12 días.
Ese logro se repitió por los siguientes 5 años.
Pero admitir ese dato dejaría claro que la campaña antimigrante trompeteada
 en los medios masivos de comunicación en Estados Unidos también logra 
impactar al “sector progresista” que opera en Radio Pacifica.
A 
partir del descalabro financiero mundial de 2007-2008, Radio Pacífica, 
al igual que el resto de la radio comunitaria y no comercial del país, 
ha perdido oyentes y ganancias. El uso de radio satelital, de Internet, 
Ipads, y teléfonos celulares ha cambiado el panorama totalmente, pero 
los xenófobos prefieren culpar al migrante que habla español.
Al 
seno de Radio Pacifica, está claro que la gente que opera ese medio no 
sabe o no quiere compartir el medio comunitario con una comunidad que 
con su trabajo y sus impuestos, subsidia a la clase media que 
generosamente financia sus radio emisoras.
Algunos se preguntan si
 esa clase media podría contar con dinero extra para la Fundación 
Pacífica si no lucrara con la explotación de los migrantes de primera 
generación, los beneficiados con la programación en español en Radio 
Pacifica.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario