Costa Rica
Durante los últimos 
años el Estado de Costa Rica ha endurecido aún más su brazo represor, 
reforzando los procesos de militarización de la policía, reprimiendo 
manifestaciones, atacando, deteniendo, abriendo procesos judiciales a 
luchadores sociales, dejando en la impunidad los casos de incendios, 
amenazas, agresiones y asesinatos a quienes luchan; violentando al 
pueblo por ejercer su derecho a la libre expresión, a la protesta 
social, nos violentan por defender los derechos de todes que se han 
alcanzado en las calles, al mejor estilo de una dictadura. Muchos son 
los sectores del movimiento social con compañeres procesades que van 
para juicio. Cada vez más el Estado muestra su verdadera cara y a Costa 
Rica se le cae la falsa imagen de país democrático y de paz, que respeta
 los derechos humanos.
Ante esto vemos la urgente necesidad de 
visibilizar que en el territorio que habitamos también existe un Estado 
represor que violenta al pueblo, a quienes luchan, a quienes enfrentan 
las injusticias. Y que ante la represión nos organizamos, nos apoyamos 
mutuamente y le hacemos frente a su violencia institucionalizada. 
El
 día miércoles 22 de marzo se realizó el juicio a una de las personas 
detenidas en la manifestación del 31 de julio del 2016, que pedía la 
cancelación inmediata del contrato Fundazoo-Minae, el cierre progresivo y
 definitivo de los 2 zoológicos estatales (Santa Ana y Simón Bolívar), 
así como el traslado del león Kivú. La policía atacó a les manifestantes
 y secuestró a 3 sin justificación alguna. El compañero Milton Quesada 
fue absuelto de todos los cargos, pero aún falta ver qué va a pasar con 
los procesos de la compañera Catalina Gutiérrez y el compañero José 
Solano detenides durante la marcha. 
También el 03, 04, 05 y 06 
de abril se realizará el juicio contra cinco luchadores sociales (Marita
 Arce, Diego Retana, Adrián Jaén, Denis Solís y Mario Villalobos), 
quienes fueron detenides el 8 de noviembre del 2012 por defender la 
salud pública y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), durante 
una manifestación convocada por comunidades de diversas partes del 
territorio y acuerpada por los movimientos sociales, esto en contexto 
político donde se estaban cerrando los EBAIS (centros de salud) de las 
comunidades y disminuyendo presupuesto en hospitales. Estas traían un 
pliego de peticiones para entregarlo a la CCSS, pero los directivos de 
dicha institución decidieron no bajar a recibir el documento. Debido a 
esto les manifestantes permanecieron en las calles exigiendo alguna 
respuesta ante la problemática que vivían, sin embargo, llegó la policía
 a barrer con la manifestación pacífica, golpeando manifestantes y 
deteniendo a 35 personas. 
Por estas razones, extendemos una 
invitación a participar y accionar, desde el territorio que cada quien 
habite, de la Jornada Internacional en Solidaridad con les detenides y 
procesades por el Estado de Costa Rica, por la absolución de les 
compañeres que están pasando por juicios políticos, así como en contra 
de la represión estatal. Invitación abierta para que tomemos acciones 
desde el 01 hasta el 07 de abril. 
Queremos compartir con ustedes algunos casos de represión estatal y de impunidad que se han dado en Costa Rica: 
- Viviana Gallardo , en julio de 1981 , fue asesinada por un policía en la celda donde se encontraba prisionera. 
-En
 mayo de 1985 fueron detenides 39 compañeros indígenas y 3 compañeras 
indígenas por protestar contra una empresa extractora de madera que 
estaba talando los bosques de Térraba, Curre y Boruca. 
-En 1989 
murió en circunstancias no esclarecidas Antonio Zúñiga, indígena del 
territorio de Ujarrás, quien luchó contra la cacería ilegal, ante la 
impunidad del Estado. 
- En 1992 fue asesinado de varios disparos
 Óscar Quirós, luchador que se opuso a la deforestación en Sarapiquí, 
ante la impunidad del Estado. 
- Jorge Aguilar, otro luchador 
contra la cacería ilegal, quien fue hallado muerto por familiares luego 
de salir a patrullar, ante la impunidad del Estado. 
- En 1994 
Óscar Fallas, Jaime Bustamante y María del Mar Cordero, miembres de la 
Asociación Ecologista Costarricense (AECO) murieron en un sospechoso 
incendio en una casa. Luego de una larga campaña contra la instalación 
de un puerto astillero en la Península de Osa de la multinacional Stone 
Forestal, ante la impunidad del Estado. 
- En 1995, tras estar 
desaparecido por tres semanas, aparece muerto David Maradiaga, también 
miembro de AECO, ante la impunidad del Estado. 
- En el 2006, 
Trino Barrantes, Célimo Guido y Rocío Céspedes, luego de 4 años de 
procesos judiciales, son sentenciades a un año de prisión por luchar 
contra la transnacional RITEVE. 
- En el 2008, la policía 
mediante los antimotines, reprime a la comunidad de Sardinal que se 
encontraba en un proceso de lucha por la defensa del agua. 
- El 
1° de mayo del 2009, la policía reprimió la marcha por el día de les 
trabajadores, golpea manifestantes y detiene a 8 compañeres anarquistas.
 
- En el 2010, durante la toma del edificio de Ciencias Sociales
 en la UCR contra el préstamo del Banco Mundial, el compeñero Luis de 
Sociovoz aparece asesinado y con la oreja cortada, la policía dice que 
fue un asalto, y no se realizaron investigaciones, ante la impunidad del
 Estado. 
- En el 2010, durante la lucha contra la privatización 
de los muelles de Moín y Limón, y la construcción del megapuerto de APM 
terminals, son detenidas y procesadas 21 personas, tras un proceso de 5 
años quedan absueltas 20, pero la pescadora Paulina Briones es condenada
 a 12 años de prisión. 
- En agosto del 2010, en el Marco del Día
 Internacional de los Pueblos Indígenas, la policía realiza un desalojo 
violento de compañeros y compañeras indígenas de diferentes pueblos del 
país, que exigían la aprobación de la Ley de Desarrollo Autónomo de los 
Pueblos Indígenas, # 14.352, mediante un grupo de al menos 50 
antimotines de la Fuerza Pública que golpeó a hombres y mujeres, 
apoyados por altos funcionarios de la seguridad interna del edificio 
legislativo. 
- En noviembre del 2010, la policía municipal de 
Heredia arresta, tortura y golpea a 4 compañeres anarcopunks por 
documentar cómo la policía reprime y "decomisa" verduras a vendedores 
ambulantes en la feria del agricultor. 
- En 2011, la 
conservacionista canadiense Kimberly Blackwell fue asesinada dentro de 
su casa en Puerto Jiménez. Blackwell tuvo enfrentamientos con cazadores 
ilegales, ante la impunidad del Estado. 
- En 2012, el Estado 
lanza una orden de captura contra el ecologista de Sea Shepherd, Paul 
Watson. Por defender la naturaleza se le adjudicó el delito de “intento 
de naufragio”, luego mediante la intervención del Estado, la Interpol le
 giró una orden de captura internacional. 
- El 8 de noviembre 
del 2012, la policía reprime manifestación y detiene 35 personas por 
defender la salud de pública para todes y la CCSS, 5 de las cuales se 
encuentran en procesos judiciales. 
- En 2013, de manera 
particularmente violenta, es asesinado el ambientalista Jairo Mora, que 
realizaba trabajos de protección y monitoreo de las tortugas marinas que
 desovan en playa Moín, trabajos que ponían en riesgo la construcción 
del megapuerto de la transnacional APM Terminals. Tras presión por un 
primer juicio que dejó libres a los acusados, se retomó el caso, 
condenando a quienes cometieron el asesinato pero no se interesó en 
condenar y esclarecer quiénes fueron los autores intelectuales del 
asesinato. 
- El 1° de mayo del 2013, la policía reprime marcha 
por el día de les trabajadores, golpea manifestantes y detiene a 7 
compañeres. 
- En julio del 2013, la policía reprime marcha por 
la liberación animal y el cierre del zoológico Simón Bolívar, patrulla 
atropella un manifestante y detienen a 3 compañeros. 
- El 24 de 
febrero del 2014, la policía reprime una manifestación pacífica en 
Chomes de Puntarenas, convocada por 50 comunidades costeras para 
defender la Ley de Territorios Costeros Comunitarios, TECOCOS. La Fuerza
 Pública atacó violentamente a les manifestantes y realizó 11 
detenciones. Atacó con antimotines, gases lacrimógenos, incendiaron un 
potrero (finca) cercano a una gasolinera, ingresaron sin autorización a 
un local para continuar reprimiendo manifestantes, atacaron un EBAIS, 
golpearon adultos mayores y niños. 
- En el 2014, Diego Armando 
Saborío fue asesinado por enfrentarse a cazadores furtivos en San 
Carlos, ante la impunidad del Estado. 
- En Noviembre del 2014, 
el Estado, sin pruebas ni juicio, encarcela (secuestra) durante 7 meses a
 Sergio Rojas, luchador del territorio Indígena de Salitre, por la 
autonomía de su pueblo y la recuperación de las tierras ancestrales. 
-
 El 28 de febrero del 2015 fueron detenidas Ingrid Rangel y Karina 
Araya, activistas del Foro Nacional de Vivienda. Condenadas a un mes de 
prisión preventiva y se esperan posibles procesos judiciales. 
- 
En 2015, tras 15 años de procesos judiciales, 6 juicios, ser varias 
veces absuelto y ante la apelación constante del Estado para retomar el 
caso, se encarcela al compañero Orlando Barrantes durante varios meses y
 se le condena a 12 años de prisión, tras una apelación queda en 
libertad. Orlado es un luchador campesino que participaba de los 
movimientos para exigir la indemnización a les afectades por el nemagón y
 las mejoras para les campesines de Guápiles. También es procesado y 
encarcelado Iván Angulo. El proceso judicial aún sigue abierto. 
-
 En 2015, el Estado condena al guardaparques Mauricio Steller a 12 años 
de prisión por supuesta "tentativa de homicidio", pero en realidad fue 
por defender las tortugas y el medio ambiente. 
- El 07 de 
noviembre del 2015 la policía municipal de Escazú asesina a Damián 
Jiménez a tiros (uno en la cabeza), también dispara contra dos de sus 
hermanos, dejando al menor (de 17 años) herido de gravedad. Las victimas
 del abuso policial no están cometiendo delito alguno ni se encuentran 
armadas. 
- El 16 de febrero del 2016, la policía reprime 
manifestación de campesines de Changuena, golpea manifestantes y detiene
 a 7 campesinos (Luis Chinchilla, Manuel Ávila Amador, Mauro Mesa Arias,
 Laureano Díaz, Daniel Villalobos, Erick Cevallos y Alex Azofeifa) que 
esperan procesos judiciales. 
- El 14 de Abril del 2016, la 
policía reprime manifestación por los derechos animales, golpea 
manifestantes y detiene a 4 compañeros que esperan procesos judiciales. 
-
 El 31 de julio del 2016, la policía reprime manifestación por el cierre
 de los zoológicos Simón Bolívar y el de Santa Ana, así como por el 
traslado del león Kivú. Detiene a 3 compañeres, entre estos 
comunicadores independientes. También una compañera sufre acoso sexual 
por parte de la policía. 
- En el 2016, compañeres activistas del
 movimiento diversidad Laura, Jazmín y Marco se enfrentan a un proceso 
judicial por la acción mediática para pedir la igualdad de derechos. 
-
 El 09 de agosto del 2016, la policía reprime violentamente 
manifestación de taxistas, dejando a más de 70 personas detenidas, taxis
 y placas decomisadas, y varios taxistas heridos. Algunos de los 
detenidos esperan procesos judiciales. 
- El 18 de agosto del 
2016, la policía agredió brutalmente y secuestró al taxista Alexander 
Barboza como una forma de venganza por un video que circulaba en la red.
 
- Impunidad ante los constantes casos de agresiones, amenazas y
 quemas de ranchos (casas) y terrenos en territorios indígenas que se 
encuentran en procesos de lucha por la autonomía de los pueblos 
indígenas y en la recuperación de su territorio. 
- Aumento de la criminalización y judicialización de quienes luchan. 
-
 Asignación de defensa pública parcializada en los juicios políticos de 
luchadores que no pueden pagar por abogades privades. Creando juicios 
montados que facilitan la condena de quienes luchan. 
Ante esto 
hacemos una llamada urgente a la solidaridad internacional, para pedir 
la absolución de todas las personas detenidas por luchar en Costa Rica, 
al tiempo que mostramos nuestro repudio a la represión del Estado. 
En democracia también se tortura, secuestra y asesina. 
 ¡Ante la represión, organización y lucha. Ante las injusticias, solidaridad! 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario