CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió a los exagentes de la dictadura de Pinochet (1973-1990) que dicen estar arrepentidos y han pedido que se les perdone, que acompañen su deseo con información sobre el paradero de los detenidos desaparecidos.
“Las
 familias (de las víctimas) necesitan conocer la verdad y las 
circunstancias de las muertes de sus seres queridos. Se necesita saber, 
hay alguna información, pero hay muchos datos que se desconocen”, dijo 
Bachelet en una entrevista con radio Sonar FM.
La semana pasada 10
 de los 120 exagantes encarcelados en Punta Peuco por crímenes de lesa 
humanidad pidieron perdón por el dolor que pudieron causar “en el 
cumplimiento de sus labores” al servicio de la dictadura, pero las 
familias de las víctimas rechazaron la solicitud al consideraron el 
gesto como un acto para obtener beneficios carcelarios.
Bachelet 
dijo durante la entrevista que los condenados “están en su legítimo 
derecho de arrepentirse, pero el arrepentimiento no basta porque las 
familias necesitan verdad. Hay que dar información sobre los 
desaparecidos. Las familias aún no pueden cerrar su duelo. Necesitan 
saber qué pasó”.
La mandataria añadió que aún no ha decidido qué 
hacer respecto del otorgamiento de beneficios a los presos con 
enfermedades terminales, pero afirmó que estará abierta a la medida 
cuando los antecedentes tengan cierto grado de respaldo. 
A su vez, dijo estar a favor de “generar condiciones similares para todos” sobre el eventual cierre de la cárcel Punta Peuco.
Bachelet
 hizo referencia al caso Caval, que involucra en supuestos actos de 
corrupción a su nuera Natalia Compagnon, y a su hijo Sebastián Dávalos y
 señaló que éste “demuestra que la Justicia funciona para todos”.
Dicho
 caso salió a la luz a principios de 2015 y a partir de entonces la 
popularidad de la mandataria se ha desplomado. En su defensa, Bachelet 
señaló que fue mal asesorada al enterarse del caso por la prensa 
mientras estaba de vacaciones, y reconoció que quienes la informaron “lo
 hicieron mal. Si hubiera sabido la real dimensión del mismo, me habría 
vuelto de inmediato” de las vacaciones, dijo.
Declinó hacer más 
declaraciones sobre el caso debido a que la investigación está en curso y
  sus declaraciones pueden ser tomadas como si se estuviera 
interviniendo en el mismo, y recalcó que cuando deje su cargo como 
mandataria de Chile, lo hará con mayor libertad.
Con información de Agencia EFE
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario