Redacción Desinformémonos
 Al
 menos 40 mil 637 niños y jóvenes migrantes no acompañados fueron 
detenidos por las autoridades mexicanas, en su intento de cruzar desde 
los países centroamericanos hasta Estados Unidos, reveló un informe de 
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Al
 menos 40 mil 637 niños y jóvenes migrantes no acompañados fueron 
detenidos por las autoridades mexicanas, en su intento de cruzar desde 
los países centroamericanos hasta Estados Unidos, reveló un informe de 
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En el informe, la CNDH afirma que en los
 últimos cinco años creció de manera exponencial el número de niños y 
adolescentes migrantes provenientes
 del Triángulo Norte de América Central que viajan por México de manera 
irregular, ya sea no acompañados, separados o con sus padres, e
 indicó que la misma situación y tendencia irá en aumento hasta en tanto
 las condiciones de violencia o de precariedad no mejoren en sus países 
de origen.
 El presidente de la CNDH, Luis Raúl 
González Pérez, indicó durante la presentación del documento que “más 
del 90 por ciento de las niñas, niños y adolescentes no acompañados 
detenidos en México son […] personas que han tenido que salir de su país
 de origen para ir en búsqueda de una mejor calidad de vida, de la 
reunificación familiar o huyendo de la pobreza, la violencia, la 
inseguridad, la exclusión y la falta de oportunidades, entre otras 
causas”.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl 
González Pérez, indicó durante la presentación del documento que “más 
del 90 por ciento de las niñas, niños y adolescentes no acompañados 
detenidos en México son […] personas que han tenido que salir de su país
 de origen para ir en búsqueda de una mejor calidad de vida, de la 
reunificación familiar o huyendo de la pobreza, la violencia, la 
inseguridad, la exclusión y la falta de oportunidades, entre otras 
causas”.
De acuerdo con el informe, las 
principales causas por las que los niños y jóvenes migran son el 
contexto de violencia, criminalidad e inseguridad ciudadana 
prevaleciente en su entorno (48.6 por ciento), razones económicas 
derivadas de la desigualdad social y precariedad económica (22.2 por 
ciento), y los movimientos encaminados a la reunificación familiar (29.2
 por ciento).
 Por otra parte, el documento señala la 
contradicción de que el Instituto Nacional de Migración continúe 
determinando el Interés Superior de la Niñez de los niños migrantes no 
acompañados, pues esa es la institución que decide su detención, 
controla el cumplimiento de esta medida, y resuelve su situación 
jurídica, siendo en la mayoría de los casos el retorno asistido. “Es 
claro que en la mayoría de los casos, las autoridades actúan sin 
determinar, considerar y proteger el interés superior de la infancia y 
de la adolescencia, lo cual constituye, por sí mismo, una violación a 
sus derechos humanos”, expresó González Pérez.
Por otra parte, el documento señala la 
contradicción de que el Instituto Nacional de Migración continúe 
determinando el Interés Superior de la Niñez de los niños migrantes no 
acompañados, pues esa es la institución que decide su detención, 
controla el cumplimiento de esta medida, y resuelve su situación 
jurídica, siendo en la mayoría de los casos el retorno asistido. “Es 
claro que en la mayoría de los casos, las autoridades actúan sin 
determinar, considerar y proteger el interés superior de la infancia y 
de la adolescencia, lo cual constituye, por sí mismo, una violación a 
sus derechos humanos”, expresó González Pérez.
Además, el ómbudsman nacional indicó que
 “del total de 36 mil 174 niñas, niños y adolescentes migrantes, 
acompañados y no acompañados, detenidos en 2015, únicamente 12 mil 414 
fueron canalizados a alguno de los albergues de los Sistemas de 
Desarrollo Integral para la Familia (DIF), municipales o estatales, lo 
que significa que prácticamente en el 68 por ciento de los casos, son 
detenidos en los mismos espacios y bajo las mismas condiciones que los 
adultos”.
 La CNDH denunció que en los centros de 
detención existe personal poco capacitado y los menores no son 
informados de forma adecuada para solicitar ser reconocidos como 
refugiados, por lo que insistió en que la Comisión Mexicana de Ayuda a 
los Refugiados priorice estas solicitudes.
La CNDH denunció que en los centros de 
detención existe personal poco capacitado y los menores no son 
informados de forma adecuada para solicitar ser reconocidos como 
refugiados, por lo que insistió en que la Comisión Mexicana de Ayuda a 
los Refugiados priorice estas solicitudes. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario