"No
 hay ninguna cosa que hemos encontrado desde el punto de vista de la 
legalidad que nos haga pensar que el impeachment no está cumpliendo con 
todos los pasos establecidos", sostuvo la canciller.
La última 
votación en el Senado brasileño "mostró un número de senadores mayor, 
privilegiando la idea de avanzar en el impeachment, lo cual nos lleva a 
pensar que las cosas están poniéndose bastante difícil de revertir", 
añadió Malcorra.
La
 ministra enfatizó que una vez termine el proceso de juicio político a 
finales de mes o a principios de septiembre, la gente debería entender 
que "la institucionalidad está establecida" porque el de Michel Temer 
"ya no sería un Gobierno de transición".
"Nosotros creemos 
firmemente que Brasil tiene sus instituciones fuertes y que tiene que 
salir fortalecido de todo esto, esto es lo que esperamos", reafirmó la 
ministra en su entrevista con esta agencia y con el diario uruguayo El 
País, el brasileño Folha de S. Paulo, el español El País, el británico 
The Guardian y el estadounidense The Wall Street Journal.Si Brasil no es fuerte "desde lo institucional, desde lo político y desde lo económico", Argentina se vería perjudicada, al igual que el Mercosur y la región, según la canciller.
Aunque "es evidente", reconoció Malcorra, que las encuestas otorgan un bajo nivel de aprobación al Gobierno de Temer, la ministra manifestó su cautela al respecto.
Si los Gobiernos "gobernaran a través de las encuestas, estarían en un proceso de inquisición permanente", resaltó.
Hay muchas medidas que el presidente interno espera tomar, pero "está esperando, yo entiendo, el término de esta transición para tomarlas", manifestó.
Malcorra
 agregó que todo Gobierno necesita de una legitimidad "que 
definitivamente tiene que estar a través de los órganos del Gobierno, 
tanto ejecutivo como legislativo, pero la población también tiene que 
entender que esto es necesario".
Consultada sobre una ausencia de 
crimen de responsabilidad que observaron los peritos brasileños del 
Senado en cuanto a la gestión de Rousseff, Malcorra abogó por la 
prudencia.
"Para eso hay que ver exactamente cómo termina esa evaluación, porque nosotros no podemos prejuzgar", concluyó.
La
 votación final del impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff 
empezará a votarse el 25 de agosto y debería resolverse en los 
siguientes días, según confirmaron el viernes fuentes del Senado 
brasileño. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario