Buenos
Aires, 26 jul (PL) Clubes de barrio, cooperativas, sindicatos,
agrupaciones sociales y de consumidores de toda Argentina acordaron
realizar un segundo "ruidazo" el próximo jueves 4 de agosto contra el
aumento de las tarifas eléctrica, del gas y agua.
En la nueva manifestación cuyas consignas serán "No al tarifazo" y
"Fuera Aranguren" los participantes también exigirán la renuncia del
ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, reporta este martes
el diario Página 12.
La convocatoria es motorizada por clubes de
barrio, cooperativas, sindicatos, agrupaciones sociales y de
consumidores que han creado 54 multisectoriales por todo el país y que
junto con las protestas para que el tema no salga de la agenda, vienen
presentando ante la justicia pedidos de amparo.
Esos espacios
comenzaron a formarse hace dos meses, para sumar fuerzas en los reclamos
contra el Gobierno. Uno de sus disparadores fue la reacción de los
clubes (deportivos) de barrio, que salieron a denunciar públicamente que
el tarifazo hacía peligrar su supervivencia, recuerda el periódico.
El sábado, en la Universidad de Luján, se reunieron representantes de
32 de estas multisectoriales y de ese encuentro salió el llamado al
segundo "ruidazo".
La convocatoria que circula en las redes
sociales propone: "Unidos podemos exigir que corten los aumentos". La
primera manifestación de este tipo aconteció la noche del jueves 14 de
julio.
En la ciudad de Buenos Aires, el "cacerolazo" del 04/08
será antecedido, este miércoles, de una apertura de los molinetes en las
cabeceras de las seis líneas del subte , en protesta porque podría
entrar en vigencia un aumento del 70 por ciento en el valor del boleto
en ese servicio de transporte público.
La medida la acordó el gremio de los metrodelegados, y la multisectorial porteña se les sumará a manera de apoyo.
En la capital ese conglomerado de organizaciones lo integran el Club
Colegiales, el Movimiento de Defensa del Derecho del Consumidor, la
Unión de Usuarios y Consumidores, la Central de Trabajadores de
Argentina y la Asociación de Trabajadores del Estado.
Participan
también las empresas recuperadas agrupadas en laÂáFederación Argentina
de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados, los metrodelegados, la
Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa, más grupos barriales.
En protesta contra el alza en el subte, los gremios de ese servicio de
transporte y el Partido Obrero presentaron un amparo legal para frenar
la implementación del incremento.
mem/mh |
No hay comentarios:
Publicar un comentario